Café colombiano
Café colombiano
Comité de Cafeteros de Antioquia
23 Jul 2025 12:21 PM

Café ibaguereño conquista el mercado chino con 52 toneladas de grano excelso

Tatty
Umaña G.
Las montañas ibaguereñas producen café de alta calidad que ya cautiva paladares asiáticos con 88 toneladas exportadas.

La producción cafetera de Ibagué ha dado un paso trascendental en su proyección internacional. Más de 52 toneladas de café de alta calidad, cultivadas en las montañas que rodean la capital tolimense, emprendieron su viaje hacia Chengdú, una próspera ciudad ubicada en el suroeste de la República Popular China. Este importante cargamento, distribuido en tres contenedores, partió desde el barrio El Salado como testimonio del crecimiento de la industria cafetera local.

La exportación representa mucho más que una simple transacción comercial. Según Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, este envío eleva a 88 toneladas el total del grano exportado hacia el mercado chino. El café que viaja hacia tierras asiáticas ha sido cultivado con esmero por aproximadamente 200 familias ibaguereñas, quienes han encontrado en esta actividad una fuente de sustento y desarrollo para sus comunidades rurales.

Las empresas involucradas en este proceso de exportación han establecido una meta ambiciosa: alcanzar las 700 toneladas de café exportado. Esta cifra refleja no solo la capacidad productiva de la región, sino también la confianza en la calidad del producto ibaguereño. La meta establecida demuestra el potencial que tiene la región para consolidarse como un actor relevante en el mercado internacional del café de especialidad.

Las familias cafeteras encuentran nuevas oportunidades

Óscar Ramírez, propietario de la Finca Constantino y líder del proceso de exportación, ha expresado su satisfacción por los logros alcanzados. Su papel en la coordinación de estas exportaciones ha sido fundamental para abrir las puertas de Ibagué hacia mercados internacionales que demandan productos de alta calidad. Ramírez destaca que estas negociaciones representan oportunidades concretas para el desarrollo económico local.

La importancia de estas exportaciones trasciende los beneficios económicos inmediatos. El propietario de la Finca Constantino enfatiza que estos inversionistas generan empleo y benefician tanto al campo como a las zonas rurales de la ciudad. Esta visión integral del desarrollo reconoce que el éxito de las exportaciones se traduce en mejores condiciones de vida para las comunidades cafeteras ibaguereñas.

Las negociaciones establecidas con el mercado chino representan un punto de inflexión para la caficultura local. La demanda de café de calidad en mercados asiáticos abre nuevas perspectivas para los productores, quienes ahora pueden acceder a precios más competitivos y estables para sus productos.

 

Percafé del Tolima lidera la transformación del grano

Percafé del Tolima asumió la responsabilidad de recolectar el café proveniente de diferentes veredas de Ibagué. Esta empresa se encargó del proceso completo: desde el acopio hasta la selección y clasificación del grano. Su trabajo técnico permitió determinar que se trataba de un café excelso, con características que cumplen los exigentes estándares de calidad requeridos para la exportación internacional.

Francisco Pedraza, representante de Percafé del Tolima, ha detallado la procedencia del café exportado. Las veredas San Juan de la China, China Alta, China Media, El Colegio, Mesitas, Laureles, El Perico y Coello Cocora fueron las zonas productoras que aportaron el grano para esta importante exportación. La diversidad geográfica de estas áreas contribuye a la riqueza y complejidad del perfil de sabor del café ibaguereño.

El perfil único del café tolimense

El café que partió hacia Chengdú posee características organolépticas distintivas que lo posicionan como un producto premium en el mercado internacional. Francisco Pedraza describe el perfil regional del café tolimense como dulce y agradable, con notas características que reflejan el terroir de las montañas ibaguereñas.

Las notas de cata identificadas en este café incluyen referencias a caña de azúcar, chocolate blanco y chocolate oscuro. Esta complejidad de sabores es resultado de las condiciones climáticas favorables, la altitud de las zonas de cultivo y las técnicas de procesamiento empleadas por los caficultores locales.

La calidad del grano exportado ha sido reconocida tanto por los compradores chinos como por los expertos catadores que participaron en el proceso de selección. Esta validación internacional confirma que el café ibaguereño puede competir exitosamente en los mercados más exigentes del mundo.

Un futuro prometedor para la caficultura ibaguereña

La consolidación de Ibagué como exportador de café hacia China marca el inicio de una nueva etapa para la economía local. Las 200 familias beneficiadas con esta exportación representan solo el comienzo de un proceso que puede expandirse hacia otros productores de la región.

El impacto económico de estas exportaciones se refleja en el fortalecimiento de la cadena productiva del café. Desde los cultivadores en las veredas hasta las empresas procesadoras y exportadoras, todo el ecosistema cafetero se beneficia de estas oportunidades comerciales internacionales.

La proyección hacia el mercado chino también representa un modelo replicable para otros productos agrícolas de la región. La experiencia adquirida en este proceso de exportación puede servir como base para diversificar la oferta exportable de Ibagué hacia otros destinos internacionales.

El café ibaguereño ha demostrado que puede satisfacer las exigencias de mercados sofisticados como el chino. Esta capacidad de adaptación y calidad posiciona a la región como un actor relevante en el comercio internacional de café de especialidad, abriendo un horizonte lleno de posibilidades para el desarrollo económico local. 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima