Avanza la construcción del nuevo puente de Piedra Grande en Fresno
Avanza la construcción del nuevo puente de Piedra Grande en Fresno
Gobernación del Tolima
11 Nov 2025 05:05 PM

Avanza la construcción del nuevo puente de Piedra Grande en Fresno

Iván Santiago
Rojas
Se invertirán cerca de 490 millones de pesos en la estructura que conectará Fresno con Piedra Grande y beneficiará al norte del Tolima.

La nueva estructura busca restablecer la conexión vial entre Fresno y Mariquita

Avanzan los preparativos para la instalación del nuevo puente de Piedra Grande en el municipio de Fresno, una obra clave para recuperar la movilidad entre las poblaciones del norte del Tolima. El proyecto contempla una inversión aproximada de 490 millones de pesos, de los cuales 450 millones corresponden a recursos aportados por la administración departamental.

El convenio será ejecutado entre la Secretaría de Infraestructura y Hábitat del Tolima y la Alcaldía de Fresno, con el propósito de construir la subestructura que permitirá la instalación de un puente militar tipo Bailey, el cual fortalecerá la comunicación entre Fresno y la vereda Piedra Grande. Esta intervención busca superar una afectación vial que por años ha limitado el desarrollo económico de la zona.

La estructura reemplazará el puente afectado hace seis años

El proyecto responde a una necesidad identificada desde 2019, cuando el antiguo puente sobre el río Riosucio sufrió daños en sus estribos, afectando el tránsito entre Fresno y San Sebastián de Mariquita. Desde entonces, la comunidad ha dependido de pasos improvisados y rutas alternas, lo que ha complicado el transporte de productos agrícolas y el desplazamiento de los habitantes.

En 2024, la Secretaría de Infraestructura del Tolima inició las gestiones para obtener los recursos necesarios y dar solución definitiva al problema. El nuevo puente garantizará condiciones seguras y mejor conectividad, lo que impulsará las actividades comerciales y sociales entre las poblaciones vecinas del norte del departamento.

El proyecto cuenta con apoyo técnico y logístico del Ejército Nacional

De acuerdo con la planificación establecida, el Ejército Nacional dio su visto bueno para la instalación de un puente militar tipo Bailey, una estructura metálica modular de 25 metros de longitud que será puesta en servicio durante el primer trimestre de 2026. La instalación se realizará una vez se complete la subestructura, la cual permitirá asegurar la estabilidad y resistencia del nuevo paso.

La gobernadora Adriana Magali Matiz y la secretaria de Infraestructura, Sandra Liliana García, gestionaron la financiación del proyecto con apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. El objetivo es restablecer la conectividad en un punto estratégico para la economía y el transporte rural, beneficiando a comunidades que durante años han enfrentado dificultades de acceso.

La obra favorecerá a más de 30 veredas del norte del Tolima

Según lo expresado por líderes locales, la construcción del puente representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales. El caficultor y empresario Shaddy Bayter destacó que la nueva estructura impulsará el comercio y el desarrollo agroindustrial en la región.

El puente tendrá capacidad para soportar hasta 52 toneladas, lo que permitirá el tránsito de vehículos de carga y facilitará el transporte de productos agrícolas. Esta mejora también favorecerá la movilidad de cerca de 30 veredas de Fresno y San Sebastián de Mariquita, donde la actividad cafetera y el comercio dependen de vías seguras para llegar a los mercados regionales.

Se proyecta un impacto positivo en la economía y la movilidad rural

Además de la recuperación de la vía principal, el proyecto contribuirá al desarrollo de nuevas iniciativas productivas en el norte del Tolima, entre ellas la instalación de la primera planta despulpadora y de secado de café del departamento. La infraestructura vial será un elemento clave para garantizar el transporte eficiente de materia prima y fortalecer la cadena de valor del café tolimense.

El nuevo puente eliminará los riesgos que actualmente enfrentan los habitantes al cruzar el río Riosucio y reducirá los tiempos de desplazamiento hacia la vía nacional. Con ello, se espera mejorar la competitividad del sector agrícola y la seguridad vial en una zona de alto tránsito rural.

Se construirán nuevas vías complementarias para mejorar el acceso

De manera paralela al proyecto del puente, se destinarán más de 1.200 millones de pesos para la construcción de un kilómetro de placa huella entre las veredas El Espejo y Piedra Grande. Esta intervención atenderá una petición prioritaria de la comunidad, que ha sufrido las difíciles condiciones del terreno durante las temporadas de lluvia.

La combinación de estas obras refleja un enfoque integral de desarrollo rural, al conectar zonas productivas con la red vial principal del Tolima. Con la ejecución de estos proyectos, se busca fortalecer la movilidad, el comercio y el bienestar de los habitantes del norte del departamento, consolidando un proceso de recuperación y modernización de la infraestructura vial regional.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima