La adecuación de Placa Huella se adelanta mediante la coordinación conjunta entre la Gobernación y la Alcaldía de este municipio por un valor de 1.700 millones de pesos que benefician a siete veredas que presentan afectaciones en sus vías de comunicación con el caso urbano.
Andrés Fabián Hurtado, secretario de infraestructura del Tolima señaló que la obra presenta un avance del 40% lo que representa un importante avance teniendo en cuenta la temporada invernal que azota esta parte del departamento.
Le Sugerimos Leer: Se cumplió Simposio sobre investigación en Educación y Ciencias Sociales en la UT
La obra beneficiará a los habitantes de las veredas Argelina Cajamarca – Lejía, Cajamarca – Playa, Silencio, Florida Alta, Las Juntas y Tres Esquinas, omitiendo no solo la movilidad de sus pobladores, también el traslado de los productos que se siembran en la zona de influencia de la obra que se desarrolla en tres frentes de trabajo.
Le Sugerimos Leer: Acueductos deberán ser intervenidos al terminar la temporada de lluvias en el departamento
En este proyecto se destinaron por parte de la administración departamental de 1.582 y 176 millones de pesos por parte de la administración del municipio de San Antonio.
Le Sugerimos Leer: Cortolima recomienda a turistas y deportistas no visitar el Cañón del Combeima
Dentro del proceso que se viene adelantando deja también proyectado la construcción del puente del Cedro que contará con una inversión cercana a los mil millones de pesos ampliando aún más el rango de beneficios para la comunidad.
Le Sugerimos Leer: Obreros en Rioblanco exigen el pago de sus salarios
En lo que refiere a las afectaciones por lluvias, se tiene previsto en el transcurso de la semana movilizar maquinaria a los sectores afectados para su respectiva utilización en la habilitación y readecuación de vías afectadas por el invierno.