Entre los ires y venires luego de la victoria del NO en la consulta popular minera en Cajamarca, aún se espera que dicho resultado sea reflejado en decisiones de fondo en la región.
Le sugerimos leer: Fuertes medidas de seguridad en el Tolima para esta Semana Santa
Líderes ambientales del occidente de Tolima, señalaron que a la fecha, después del pronunciamiento de la comunidad, no se sabe, si el Ministerio de Ambiente ya dio por concluido los contratos de Anglo Gold o si este último renunció a los mismos.
Es de esta manera, que en la considerada despensa agrícola, la comunidad solo sabe que luego del resultado en las urnas, se paralizaron las obras de exploración que adelantaba la multinacional y se generó el despido de personal y a su vez, el aparente aumento de la cifra de desempleo.
Le sugerimos leer: ICBF refuerza campaña contra el trabajo infantil durante Semana Santa en el Tolima
Aunque el ánimo central de la consulta, era poder proteger las fuentes hídricas, el dilema de muchos cajamarcunos va en saber si el gobierno nacional va implementar en pleno el resultado de dicha consulta, si se van a implementar planes de contingencia ante las posibles consecuencias sociales y económicas que esto conlleve, o si por el contrario va a imponer su posición en cuanto al desarrollo minero del país.
Le sugerimos leer: Abiertas las convocatorias para Expoartesanías 2018
También le puede interesar:
- Defensoría del pueblo y su mirada sobre el post conflicto
- “Subsidios por 110 billones no están siendo bien manejados en Colombia”: Contralor General
- Semana santa acompañada por las lluvias en el país
- IBAL invita a vivir una Semana Santa responsable con el Agua y los Recursos Naturales
- Concejo debatió punto adicional de Sobretasa Ambiental
- Colombia debe darles a quienes dejaron las armas la posibilidad de una adaptación exitosa a la vida civil
- Superservicios hace pública información de empresas de servicios en el país