
El municipio de Ambalema volvió a poner la mirada sobre la seguridad en el río Magdalena, luego de que hace tres semanas se registrara un accidente fatal que cobró la vida de pescadores que trabajaban en sus botes. La tragedia encendió las alarmas y llevó a la administración municipal a anunciar una campaña de concientización y prevención dirigida a pescadores artesanales y lancheros que diariamente se juegan la vida en estas aguas.
Según el alcalde, en Ambalema se tienen identificadas más de 35 familias que dependen del río para subsistir. Se trata de hombres y mujeres que, de día y de noche, se lanzan a pescar para conseguir el sustento diario de sus hogares. Sin embargo, lo hacen en medio de múltiples riesgos y, en la mayoría de los casos, sin usar chalecos salvavidas.
“Una cosa es que los tengan y otra es que los utilicen”, advirtió el mandatario, quien recalcó que muchos pescadores han recibido los elementos de protección en algún momento, pero no los portan durante sus faenas. El propósito ahora, dijo, es concientizarlos sobre la importancia de proteger su vida y, al mismo tiempo, buscar recursos para dotarlos con chalecos que garanticen mayor seguridad en el río.
Controles con las autoridades
La administración municipal, en coordinación con la Policía Nacional y la Inspección de Policía, viene adelantando verificaciones permanentes a los lancheros que transportan pasajeros entre el Tolima y Cundinamarca. Estos recorridos, que son el único medio de comunicación para varias comunidades ribereñas, también han quedado bajo la lupa, pues el tránsito fluvial sin medidas de seguridad puede derivar en tragedias.
“Estamos revisando que los conductores de las lanchas cuenten con chalecos salvavidas y que los entreguen a los pasajeros. No se trata solo de cumplir con un requisito legal, sino de salvar vidas”, puntualizó el alcalde.
Una cultura de prevención pendiente
Más allá de la entrega de elementos, la administración reconoce que la cultura del autocuidado es uno de los grandes desafíos. Muchos pescadores y lancheros, por costumbre o comodidad, deciden no usar los chalecos, aun cuando saben que el río es impredecible y puede cobrar vidas en cuestión de segundos.
El mandatario recordó que la tragedia ocurrida hace tres semanas dejó en evidencia esta realidad y reafirmó la urgencia de trabajar de la mano con las comunidades ribereñas para que el uso del chaleco salvavidas se convierta en una práctica habitual y no en una excepción.
Sostén de la economía local
El río Magdalena no solo representa tradición cultural para Ambalema, sino que es también la fuente de ingresos de decenas de familias. La pesca artesanal sigue siendo el pan de cada día para quienes dependen de él, por lo que la protección de estas comunidades se convierte en una prioridad social y económica.
“Sabemos que del río viven muchísimas familias. Queremos que sigan rebuscándose el sustento, pero que lo hagan de manera segura”, expresó el alcalde, al insistir en que la vida debe estar por encima de cualquier tradición.
Dotación en camino
El mandatario aseguró que hará todos los esfuerzos administrativos y financieros para entregar chalecos a los pescadores durante este año. Aunque reconoció las limitaciones presupuestales, afirmó que buscará alternativas con el fin de cumplir este compromiso.
“Si logramos dotar a estas familias con chalecos y, además, concientizarlos de usarlos, estaremos dando un gran paso en la protección de su integridad”, puntualizó.
Un llamado a la comunidad
La campaña, que ya está en marcha, no solo involucra a pescadores, sino también a los usuarios del transporte fluvial, quienes deben exigir medidas de seguridad al abordar una lancha. La invitación del alcalde es a que cada ciudadano se convierta en veedor y no permita viajar sin las mínimas garantías de protección.
Con estas acciones, Ambalema busca enviar un mensaje claro: las vidas en el río Magdalena no pueden seguir en riesgo por falta de prevención. El reto es grande, pero la meta es que la tragedia ocurrida hace tres semanas no se repita.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí