
Alcaldes del Tolima tienen la última palabra sobre fiestas locales tras activación de gestión del riesgo
La celebración de las fiestas tradicionales en los municipios del Tolima este año dependerá, en gran parte, de la decisión que tomen los alcaldes locales en el marco de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Así lo informó el secretario de Cultura y Turismo del departamento, Alexandre Castro, quien explicó que la Gobernación ya cumplió con la activación del Consejo Departamental, y ahora delegó legalmente en los municipios la responsabilidad de evaluar la viabilidad de sus eventos festivos.
Esta directriz cobra especial relevancia en un contexto donde la seguridad, las condiciones climáticas y los riesgos sanitarios —como el brote de fiebre amarilla reportado en algunos sectores del sur del departamento— han puesto en duda la realización de actividades masivas en varias localidades.
“El Gobierno Departamental ya cumplió con lo que manda la ley: activamos el Consejo de Gestión del Riesgo y dimos la directriz a los alcaldes para que activen sus respectivos consejos municipales y evalúen si están dadas las condiciones para que haya fiestas. Ellos tienen ahora la responsabilidad de tomar decisiones que prioricen la defensa de la vida, el cumplimiento de la ley y la tranquilidad de sus comunidades”, explicó Castro.
El funcionario recalcó que no se trata simplemente de autorizar o no eventos, sino de que las decisiones estén sustentadas en criterios técnicos y objetivos, pensando primero en la gente. “Lo primero es la vida, lo segundo el cumplimiento de la ley, y lo tercero, que las fiestas se hagan en paz y sin poner en riesgo a la población”, subrayó.
Este modelo de descentralización en la toma de decisiones busca que cada municipio actúe conforme a sus realidades. No es lo mismo la situación de un municipio como Ibagué, que tiene infraestructura hospitalaria y capacidades logísticas mayores, que la de localidades rurales con limitaciones en atención de emergencias, movilidad o recursos sanitarios. La Gobernación, en ese sentido, respalda a los alcaldes pero les exige responsabilidad y claridad en sus decisiones.
De hecho, ya hay precedentes: en los últimos días, municipios como Natagaima y Coello anunciaron la suspensión de sus celebraciones programadas para mediados de año, atendiendo alertas por fiebre amarilla, condiciones sanitarias y posibles afectaciones climáticas. En ambos casos, las decisiones fueron respaldadas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, lo cual se convierte en ejemplo del procedimiento que ahora deberán seguir el resto de los municipios.
Alexandre Castro aclaró que esta ruta es obligatoria para todos. "Esto no es una sugerencia. La ley establece que los municipios deben activar sus consejos, evaluar los riesgos y proceder con base en esos diagnósticos. No hacerlo podría acarrear responsabilidades para los alcaldes si se presentan emergencias durante eventos no autorizados o mal planeados", advirtió.
Además del tema de salud pública, las festividades también deben contemplar riesgos asociados al orden público, consumo de licor, aglomeraciones y condiciones climáticas, especialmente en zonas que han reportado incendios forestales o deslizamientos en semanas recientes.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, indicó que seguirá brindando acompañamiento a los municipios que lo soliciten, ya sea con asesoría técnica, apoyo institucional o articulación con organismos de socorro y fuerzas del orden. Sin embargo, recalcó que no asumirá decisiones por los mandatarios locales, pues la ley así lo establece.
En conclusión, el futuro de las fiestas en el Tolima dependerá del juicio y responsabilidad de cada alcalde. El mensaje desde la Gobernación es claro: la prioridad no es la programación cultural o comercial, sino la protección de la vida y el bienestar de los ciudadanos. Y esa responsabilidad —legal y ética— ya está en manos de los líderes locales.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí