
Bryan David Gutiérrez, se postuló a la convocatoria realizada por la Alcaldía de Ibagué para el financiamiento de su idea productiva; con lo cual hará realidad su empresa y brindar oportunidades a otras personas, para sacar provecho al campo y brindar trabajo a la comunidad.
La discapacidad auditiva que padece desde su nacimiento, no ha sido impedimento para que Bryan David Gutiérrez, hoy gracias a la formación SENA y la semilla del emprendimiento esté listo para poner en marcha su unidad productiva avícola, la cual cuenta con un proceso de innovación en la producción de olores en el galpón.
Le sugerimos leer: Indubordados empresa que revolucionó la venta de maquinaria textil en Ibagué
El joven que desde un principio se inclinó por estudiar en el Centro Agropecuario por su gusto a los animales y el campo, adquirió diferentes competencias y habilidades que lo animaron a iniciar su propia empresa en el sector avícola, afirmado por medio de una intérprete que: “eso me motivó mucho a creer que yo puedo ser participe y montar mi propia empresa y generar empleo” aseguró Bryan.
Le sugerimos leer: Laboratorio Clínico Naizir LTDA, 12 años en el sector salud de Ibagué
La discapacidad auditiva con la que convive, no fue una excusa y menos una limitación para ser uno de los mejores en su grupo de formación y para consolidar su idea emprendedora, según el gestor de Emprendimiento Gilberly Gutiérrez, en el caso de Bryan es un ejemplo, ya que es "un logro estar entre el grupo de 12 empresarios de todo el municipio, que podrá ser beneficiado con recursos para su iniciativa productiva de gallinas ponedoras, que tiene un componente innovador que consiste en la implementación de microorganismos para el tema de alimentación y control de olores dentro del galpón”.
Le sugerimos leer: Emprendedor de la Cámara de Comercio de Ibagué Juanchoconat ganó medalla de plata como segundo mejor chocolate de América
Como el caso de este joven con discapacidad auditiva, existen muchos más casos en la vida, con ideas innovadores y de emprendimiento, que merecen ser apoyadas e impulsadas, desde lo académico y empresarial con el propósito de poder brindarle una opción de vida y de trabajo para ellos y sus familias, concluyó el intructor.
Le sugerimos leer: Luchitas Arte y Cuero, innova con productos artesanales hechos a mano que resaltan sitios representativos del Tolima
Es de resaltar que en el SENA, se garantiza el acceso a la formación para las personas con discapacidad, lo cual también fortalece las habilidades de los demás aprendices, donde en lo corrido de 2017 se formaron en esta institución en la regional Tolima, más de 900 jóvenes con discapacidades auditivas, visuales, cognitiva, física y psicosocial, mientras a 2018 la cifra ya alcanza 726 personas discapacitadas que también tienen condición de desplazadas y 465 ciudadanos con discapacidad.