
Estudiantes del SENA en Tolima protestan por fallas tecnológicas; sede en Ibagué permanece bloqueada
El amanecer de este martes en Ibagué no fue habitual. Las puertas del Centro de Comercio y Servicios del SENA, ubicado en la calle 42, amanecieron cerradas. Cientos de aprendices e instructores se apostaron a la entrada en señal de protesta contra lo que consideran una grave crisis administrativa y tecnológica al interior de la institución que, según ellos, pone en riesgo la calidad de su formación.
La movilización fue convocada por el sindicato SINDESENA Tolima y cuenta con la participación de estudiantes de varios centros de la regional, entre ellos el Centro de Industria y Construcción, el Centro Agropecuario La Granja y el Centro de las Américas. La jornada inició desde muy temprano con pancartas, arengas y la decisión de no permitir el ingreso al personal administrativo ni a la comunidad educativa.
“Estamos protestando porque el SENA se está quedando atrás. Tenemos plataformas tecnológicas del año 2000 y en 2025 seguimos sin una actualización real”, afirmó Fernando Díaz, instructor del área de construcción e integrante del sindicato, quien se unió a la manifestación como vocero.
Un reclamo que se extiende por toda la regional
Los estudiantes y aprendices denuncian que los problemas no son aislados. De acuerdo con ellos, la falta de inversión en infraestructura digital y tecnológica afecta a miles de jóvenes en Tolima. “El servicio de internet es intermitente, las plataformas se caen constantemente y las formaciones virtuales no pueden avanzar con normalidad. Los aprendices sienten que el Estado los está abandonando”, aseguró Díaz.
En este punto, los manifestantes advierten que la protesta no busca afectar a terceros con bloqueos viales, pero sí hacer visible lo que consideran una crisis silenciosa dentro de la institución. La medida de cierre del centro administrativo fue pactada inicialmente por 24 horas, aunque no descartan extenderla si el Gobierno Nacional no responde a sus reclamos.
La jornada deja por fuera a más de 2.000 aprendices solo en esta sede, y se estima que en el resto de centros vinculados la cifra podría superar fácilmente los 5.000 estudiantes afectados.
“El mundo avanza y nosotros retrocedemos”
El inconformismo de los jóvenes tiene un trasfondo mucho más profundo. El SENA, históricamente reconocido por ser la principal institución de formación técnica y tecnológica gratuita del país, se enfrenta a lo que los estudiantes llaman un rezago estructural.
Mientras que en otras regiones de Latinoamérica y el mundo se implementan programas de enseñanza con realidad aumentada, simuladores digitales y aulas inteligentes, en Colombia, según los denunciantes, aún se lucha con equipos obsoletos y plataformas que se caen en medio de una clase.
“Queremos que las autoridades miren hacia nosotros, que entiendan que el SENA no puede seguir en el abandono. Si la tecnología no avanza, los aprendices quedan desfasados frente a la realidad laboral. ¿Cómo vamos a competir en un mercado cada vez más exigente si seguimos trabajando con sistemas de hace 25 años?”, cuestionó el vocero sindical.
Exigen presencia del Gobierno Nacional
La protesta de este martes no se limita a una queja local. Los estudiantes exigen que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto y destine recursos específicos para modernizar la infraestructura tecnológica de la entidad. Según explicaron, las carencias no solo se evidencian en los equipos y las plataformas, sino también en la infraestructura física: aulas sin dotación adecuada, talleres sin insumos suficientes y laboratorios que no cumplen los estándares mínimos.
“Estamos hablando de una institución que es clave para el futuro de millones de jóvenes. No podemos permitir que el SENA se convierta en un lugar donde los estudiantes pierdan el tiempo porque no hay internet o porque el software no funciona”, añadió Díaz.
Un mensaje de advertencia
Al cierre de la jornada matutina, los estudiantes enviaron un mensaje contundente: si no hay soluciones reales y compromisos claros, las protestas podrían intensificarse.
La decisión de cerrar las instalaciones fue acompañada por estrictas medidas de seguridad, pues en las horas pico la presencia de manifestantes en la calle 42 genera riesgo para los vehículos que transitan por la zona. Las autoridades locales recomendaron a los conductores tomar rutas alternas y estar atentos a posibles nuevas concentraciones.
Los aprendices dejaron claro que no buscan confrontación, pero sí visibilidad y respuestas. “Esperamos que la administración nacional entienda que el SENA es el corazón de la formación técnica en Colombia. Si aquí falla la educación, falla la posibilidad de que miles de jóvenes accedan a un empleo digno”, concluyó el vocero sindical.
Mientras tanto, las puertas del centro siguen cerradas y la incertidumbre crece entre los estudiantes que hoy no pudieron ingresar a sus clases. La protesta apenas comienza y, con ella, la presión sobre el Gobierno para atender lo que en el Tolima ya catalogan como una emergencia educativa silenciosa.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.