
Colombia conquista el puesto 18 en el ranking mundial de las mejores cocinas del planeta
La gastronomía colombiana alcanza reconocimiento internacional sin precedentes, el territorio colombiano ha logrado una distinción extraordinaria en el panorama culinario mundial. TasteAtlas, la reconocida guía internacional de comidas tradicionales, ubicó a Colombia entre las 100 mejores cocinas del mundo, otorgándole específicamente el puesto 18 del ranking de la temporada 2024/2025.
La metodología rigurosa de evaluación garantiza la credibilidad del reconocimiento
TasteAtlas emplea un sistema de evaluación integral que combina el promedio de las calificaciones de los mejores platos locales y regionales que se sirven en una ciudad particular, la calificación promedio de los platos nacionales que se sirven en esa ciudad y la calificación promedio de Google de los mejores restaurantes tradicionales en esa ciudad.
Este portal fue creado en 2015 por un emprendedor croata y se describe como "una enciclopedia de sabores" o un "atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos". Hasta el momento ha logrado catalogar más de 10.000 comidas y bebidas populares, así como los "sabores y aromas olvidados de cada ciudad, región y pueblo del mundo".
El puntaje de 4.34 posiciona a Colombia por encima de expectativas internacionales
La cocina colombiana obtuvo una calificación de 4.34 puntos dentro de los "Premios Taste Atlas 24/25", posicionándose inmediatamente después de la cocina de Croacia, que ocupa el puesto 17. Esta puntuación refleja la alta valoración que han recibido los platos tradicionales colombianos por parte de expertos gastronómicos y comensales internacionales.
La evaluación se realizó extrayendo los 50 mejores alimentos de cada cocina y filtrando las cocinas mejor calificadas del mundo, de acuerdo con las valoraciones promedio de los platos y productos alimenticios mejor cualificados de cada país.
Los platos tradicionales colombianos destacan en la lista de alimentos mejor valorados
Entre los 93 alimentos nacionales "mejor valorados", la guía mencionó especialmente a la arepa, la lechona tolimense, la oblea y la bandeja paisa. Esta selección demuestra la diversidad y riqueza de la cocina colombiana, que abarca desde preparaciones sencillas hasta elaborados platos regionales.
Cada uno de estos alimentos representa no solo una tradición culinaria, sino también la identidad cultural de diferentes regiones del país, mostrando cómo la gastronomía colombiana refleja la diversidad geográfica y cultural del territorio nacional.
La lechona tolimense se corona como el mejor plato del mundo actual
En una distinción extraordinaria, TasteAtlas determinó que la lechona tolimense es la mejor comida que existe en la actualidad, después de examinar los "100 mejores platos del mundo" a través de "367.847 valoraciones para 11.258 preparaciones".
La guía describe este plato como "un manjar colombiano único que consiste en un cerdo entero asado y relleno de cebolla, guisantes, arroz, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta".
Las celebraciones y festividades encuentran en la lechona su protagonista culinario
TasteAtlas destacó que la lechona "suele prepararse para celebraciones y festividades, ya que una lechona puede rendir hasta 100 porciones". Esta característica social del plato refuerza su importancia cultural y su papel como elemento integrador en las comunidades colombianas.
La tradición de preparar lechona para eventos especiales demuestra cómo la gastronomía colombiana trasciende el simple acto de alimentarse para convertirse en un elemento de cohesión social y cultural.
Los restaurantes colombianos reciben reconocimiento internacional por su autenticidad
TasteAtlas también destacó los "mejores restaurantes para probar la cocina colombiana" y, entre 51 establecimientos, hizo hincapié en sitios como Mondongo's de Medellín, La Puerta Falsa de Bogotá, Obleas Floridablanca de Floridablanca, Restaurante Hatoviejo de Medellín y Abasto de Bogotá.
Esta selección de restaurantes demuestra que la excelencia gastronómica colombiana no se limita a una sola ciudad, sino que se extiende por todo el territorio nacional, con establecimientos que han logrado mantener la autenticidad de los sabores tradicionales.
La diversidad regional enriquece el panorama gastronómico nacional
El reconocimiento de platos de diferentes regiones del país evidencia la riqueza cultural y gastronómica que caracteriza a Colombia. Desde la costa caribe hasta la región andina, pasando por los llanos orientales, cada territorio aporta sus propias tradiciones culinarias al conjunto nacional.
Esta variedad regional no solo enriquece la oferta gastronómica, sino que también fortalece la identidad nacional al mostrar cómo diferentes culturas y tradiciones se integran en un patrimonio culinario común.
El impacto del reconocimiento trasciende lo gastronómico para impulsar el turismo
La inclusión de Colombia en el top 20 mundial de cocinas representa una oportunidad única para el desarrollo del turismo gastronómico. Este reconocimiento internacional puede atraer a visitantes interesados en conocer y degustar la auténtica cocina colombiana.
El turismo gastronómico se perfila como una alternativa de desarrollo económico sostenible que puede beneficiar tanto a los grandes centros urbanos como a las pequeñas poblaciones donde se mantienen vivas las tradiciones culinarias ancestrales.
La calificación de 4.8 estrellas para la lechona refleja la excelencia culinaria nacional
TasteAtlas otorgó a la lechona tolimense una calificación de 4.8 estrellas, prácticamente perfecta, lo que la convierte en el plato mejor valorado a nivel mundial. Esta puntuación excepcional demuestra que la cocina colombiana puede competir con las mejores tradiciones culinarias del planeta.
La excelencia reconocida en la lechona tolimense se convierte en un símbolo del potencial gastronómico colombiano y en una invitación para que el mundo descubra los sabores únicos del país.
El futuro prometedor de la gastronomía colombiana en el escenario mundial
Este reconocimiento internacional marca un punto de inflexión para la gastronomía colombiana, que ahora cuenta con una validación oficial de su calidad y autenticidad. La proyección de la cocina nacional en el escenario mundial abre nuevas oportunidades para chefs, restauradores y productores locales.
El posicionamiento de Colombia en el top 20 mundial no solo celebra las tradiciones culinarias existentes, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo de nuevas propuestas gastronómicas que mantengan la esencia de los sabores tradicionales mientras exploran nuevas posibilidades culinarias.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí