
Se aproxima en el centro del Tolima la cosecha cafetera, fecha para la cual miles de recolectores, o ‘andariegos’ como se les conoce popularmente, toman sus mochilas, botas y muleras para atravesar el país desde Antioquia, Cundinamarca, Huila, el Eje Cafetero y el Cauca para recoger el famoso grano en municipios como Rovira, Ibagué, San Antonio, Valle de San Juan y San Luis.
De su interés: Libertad condicional al exministro Alberto Santofimio
Según cifras oficiales, Colombia produce anualmente 14’800.000 de sacos de café, de los cuales el 13% sale de las fincas de las montañas tolimenses, y se tiene estimado que para poder recogerla es necesario un estimado de 150.000 recolectores.
Los campesinos tolimenses se encuentran en vilo, puesto que, de continuar las restricciones y la entrada de personas al departamento, los trabajadores que año tras año llegan a las fincas no podrán movilizarse y la cosecha podría perderse, cosecha que empieza en los primeros días de abril y culmina en junio y de donde la población caficultora obtiene los recursos para sobrevivir los restantes meses del año.
Sobre esta preocupación se le cuestionó al gobernador Ricardo Orozco, quien dio a conocer que ya está sosteniendo diálogos con el gobierno nacional para encontrar una solución, y en estos momentos el Ministerio de Agricultura está estudiando las posibilidades para darle solución a la población campesina y evitar que caiga a producción de café, un producto insignia de Colombia en los mercados internacionales.
No obstante, el gobernador recomendó realizar un esfuerzo para que entre la misma comunidad de las veredas productoras de café puedan recolectar la cosecha entre ellos, no obstante, es sabido que en muchas oportunidades parcelas de tres hectáreas tecnificadas pueden producir hasta 60 cargas de café pergamino, es decir, un total de 36.000 kilos de café no procesado y recolectado directamente de los cafetos.
De la misma manera se hizo contacto con Luis Javier Trujillo Buitrago. Representante por el Tolima ante el Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros quien señaló como se ha puesto esta situación ante el gobierno nacional y sus ministros, encontrándose en concertación de un plan para evitar que haya perdidas por culpa de la falta de personal.
Leer también: Los Jueces del Tolima no tienen trajes que los protejan contra el Coronavirus
En lo expresado por Trujillo Buitrago, el gobierno permitirá el traslado de los recolectores en medio de circunstancias especiales y controladas, y procurar que los trabajadores de los mismos sectores se empleen en las fincas de sus municipios y veredas.
Los ministerios de Agricultura, Comercio Exterior y de Hacienda se estarán reuniendo en las siguientes semanas para determinar que va a suceder después del 13 de abril, teniendo en cuenta la alta probabilidad que continúe el aislamiento preventivo.