
Primer encuentro de la ruralidad cafetera en Neiva se realizará el 17 de octubre
Neiva, reconocida por ser parte de un departamento con gran tradición cafetera, se prepara para vivir el primer encuentro de la ruralidad cafetera, un espacio que busca resaltar el trabajo de los productores locales y su apuesta por la calidad, la productividad y el valor agregado del café.
Este encuentro, que se llevará a cabo el próximo 17 de octubre, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Neiva, el Comité de Cafeteros del Huila y la Federación Nacional de Cafeteros. La iniciativa busca consolidarse como un referente para la ciudad y sus seis corregimientos productores, donde cientos de familias dependen de este cultivo.
El secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente de Neiva, Andrés Buitrago, explicó que “lo que buscamos es propender por la calidad del café, por la productividad y economía de aquellos hogares productores en los seis corregimientos del municipio que producen café, por lo que la Secretaría haremos el primer encuentro de la ruralidad cafetera en el municipio de Neiva, Neiva, capital del café”.
Uno de los ejes centrales del encuentro será el concurso de los mejores cafés de Neiva, donde se seleccionarán las diez muestras más destacadas tras un riguroso proceso de catación liderado por expertos, de estas, se reconocerán los tres primeros lugares, exaltando a los caficultores que han logrado diferenciarse en atributos de fragancia, sabor, cuerpo y acidez.
“Hoy nosotros somos, como Neiva, como ciudad, somos la capital del departamento que más produce café, pero queremos llegar y dar a conocer que en Neiva también producimos café y que producimos café de calidad”, agregó el secretario.
El evento también incluirá un show de barismo, abierto al público, donde se exhibirán distintas preparaciones y métodos de extracción que permitirán a los asistentes disfrutar y entender mejor la diversidad de perfiles que ofrece el café neivano. Este espacio busca acercar al consumidor final a la cultura cafetera, generando una conexión directa entre el campo y la ciudad.
“De allí vamos a seleccionar 10 productores, los mejores cafés, y el día del evento, el 17 de octubre, vamos a tener un show de barismo aquí en el primer piso de la alcaldía, vamos a tener el concurso, allí vamos a tener los 3 mejores cafés y lo que buscamos es eso, darle visibilidad a aquellos productores que están transformando su materia prima”, puntualizó el secretario.
Más allá de lo competitivo y lo cultural, el encuentro tiene un profundo componente social y económico. En los seis corregimientos de Neiva, el café es sustento para cientos de familias campesinas que encuentran en este cultivo una forma de garantizar ingresos y estabilidad.
La posibilidad de acceder a nuevos mercados, de agregar valor con procesos de tostión y empaque propios, o de incursionar en cafés especiales y sostenibles, son parte de los objetivos que persigue esta iniciativa.
El respaldo del Comité de Cafeteros del Huila y de la Federación Nacional de Cafeteros garantiza que este espacio tenga una sólida base técnica y organizativa; ambas instituciones han acompañado a los caficultores locales en temas de asistencia técnica, renovación de cafetales y comercialización, y ven en este encuentro una oportunidad para proyectar aún más la caficultura de Neiva dentro del departamento y el país.
Los organizadores destacaron que el evento estará abierto para toda la comunidad, incluyendo consumidores, empresarios, estudiantes y turistas que deseen conocer de cerca la riqueza cafetera del municipio. La intención es que no solo los productores se vean beneficiados, sino también que la ciudad se reconozca como parte activa de la cadena de valor del café.
Con este primer encuentro de la ruralidad cafetera, Neiva da un paso importante en la construcción de una identidad que exalta sus raíces rurales y proyecta el trabajo de sus campesinos hacia escenarios de mayor competitividad.