Polémica circular
Polémica circular
RCN Radio
22 Jul 2025 09:22 AM

Polémica en Neiva por circular que restringe misas en colegios

Paula Andrea
García Cerón
La Secretaría aclaró que no se pretende prohibir la enseñanza de la religión ni impedir su práctica.

Una reciente circular emitida por la Secretaría de Educación de Neiva ha generado inconformidad entre padres de familia, docentes y líderes escolares, quienes cuestionan la aparente restricción a la realización de eucaristías dentro de los colegios públicos de la ciudad. La denuncia la realizó públicamente un padre de familia.

Obert Alejandro Ortíz, presidente del consejo de padres de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva, indicó que “la secretaría expidió una circular a los rectores indicándoles qué hacer en cuanto a la educación religiosa, esto es un debate nacional, pero ya al entrar la secretaria de educación a hablar minuciosamente de un tema de la institución educativa como por ejemplo que no se debe hacer una santa eucaristía en el colegio que porque viola los derechos de los que profesan otra religión”.

Y es que a través de un video publicado en diferentes redes sociales, expresó su malestar con dicha circular por la falta de concertación en la elaboración y expedición de dicha circular. Para él, decisiones de este tipo deben contar con el análisis y la participación de padres de familia, docentes y rectores.

“Son cinco puntos que están pendientes en la circular y que fue enviada a los rectores y qué más bien hagamos un diálogo social, el tema contundente allí es que hasta se prohíbe la realización de una santa eucaristía, ya ese es el punto de debate para todas las instituciones educativas. Entonces ya los docentes ni le podrán dar los buenos días a un estudiante dándole gracias a dios, es el colmo”, agregó Obert.

La Secretaría de Educación, por su parte, defendió el contenido de la circular asegurando que esta sólo recuerda una normativa nacional que habla sobre el principio de neutralidad religiosa del Estado colombiano.

Juan Gabriel Pisa, líder de la Unidad de Inspección y Vigilancia de la Secretaría, aclaró que “la circular establece cuáles son las posturas del Ministerio de Educación, los lineamientos y normas, que se debe obrar de acuerdo a la constitución política de Colombia y que además el país es un estado laico. Se puede hablar de religión pero no en específico de alguna y se pueden hacer actividades religiosas pero en extra clase”.

De acuerdo con Pisa, la circular fue emitida tras recibir quejas de padres en al menos cinco instituciones educativas de Neiva, quienes denunciaron la pérdida de clases debido a la realización de eucaristías que no eran programadas en horarios extracurriculares ni reprogramadas posteriormente.

“Las cinco quejas de padres de familia eran tres de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva y dos del colegio María Auxiliadora del corregimiento de Fortalecillas, las cuales se referían a que se estaban celebrando actividades religiosas en horarios de clase y que no se reponía el tiempo”, agregó Pisa.

En los colegios privados la situación es diferente, en su proyecto educativo institucional deben tener unos enfoques, que los deben conocer los padres de familia cuando matriculan a sus hijos, por ejemplo, el enfoque de colegios como El Claretiano o Salesiano tienen una postura religiosa católica pero respetan la constitución y la ley, mientras se desarrolla una misa, también deben contar con espacios para los estudiantes que no profesan la misma religión.

“Lo que hacemos con esa circular es solamente recordarles los lineamientos del Ministerio de Educación y citamos lo que establecía el decreto de la ley 115 de la educación y el decreto 1075 en donde son claros en cuanto a la diversidad de culto y que, en las instituciones educativas las posturas deben ser neutrales”, puntualizó el líder de la Unidad de Inspección.

Pese a las explicaciones, varios padres de familia y líderes comunitarios insisten en la necesidad de establecer canales de diálogo entre las autoridades educativas y las comunidades escolares. Consideran que, antes de emitir disposiciones de este tipo, se deben abrir espacios de concertación que permitan abordar las diferencias desde el respeto, la inclusión y la participación.

Por ahora, el debate continúa abierto y plantea una discusión de fondo sobre cómo armonizar el carácter laico del Estado con el derecho fundamental a la libertad religiosa dentro de los entornos escolares.

Fuente
Sistema Integrado de Información