
Neiva tendrá cabildo popular permanente ante hundimiento de la Consulta Popular
Tras el hundimiento de la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional, más de 50 ciudadanos, representantes de organizaciones sociales, líderes comunitarios y activistas se reunieron este jueves en el parque Santander de Neiva para instalar de manera permanente un cabildo popular.
Esta iniciativa ciudadana busca convertirse en un espacio abierto y continuo de deliberación, protesta pacífica y acción colectiva en defensa de las reformas sociales, políticas y económicas que el Gobierno ha impulsado, y que muchos consideran fundamentales para avanzar hacia un país más justo y en paz.
Durante el acto de instalación, se alzaron voces que expresaron su inconformidad con la decisión del Senado de archivar la propuesta de consulta popular, que buscaba darle al pueblo colombiano la posibilidad de pronunciarse directamente sobre temas trascendentales como la reforma laboral y la reforma a la salud.
Para los asistentes, este hecho representa un cierre de la institucionalidad a la voluntad popular, y una desconexión con las realidades de millones de ciudadanos que exigen cambios profundos en la estructura social del país.
William Calderón Vargas, coordinador de Redepaz en el Huila, afirmó que el cabildo no solo es una respuesta a la frustración democrática, sino también un símbolo de resistencia pacífica: “No nos vamos a quedar callados. La paz no se construye sin justicia social, y las reformas que hoy niegan son justamente el camino hacia esa paz. Este cabildo es una forma de seguir insistiendo, de mantener viva la esperanza y la organización ciudadana”.
El cabildo popular, que se mantendrá de forma permanente en el parque Santander, estará abierto a la ciudadanía en general, con la intención de generar un proceso participativo que trascienda las coyunturas políticas. Talleres, conversatorios, actos culturales y reuniones organizativas serán parte de su programación, todo con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover una pedagogía popular.
“Hicimos una propuesta para las otras organizaciones y es el de hacer este cabildo permanente esta y la otra semana, en el parque Santander con horarios para que las organizaciones nos turnemos pero siempre haya alguien ahí y explicarle a la ciudadanía cuál la situación”, agregó William.
Durante la jornada, varios participantes tomaron la palabra para expresar su preocupación por la desconexión entre el Congreso y el pueblo. Líderes juveniles, campesinos, docentes, sindicalistas y representantes de colectivos feministas y ambientales coincidieron en que las transformaciones estructurales no pueden depender únicamente del juego legislativo tradicional, y que es necesario reactivar la participación popular como mecanismo legítimo para exigir cambios.
“Nosotros somos el departamento de mayor producción cafetera y piscicultura, por lo que es inaudito que se le haya negado la posibilidad que nuestros campesinos y campesinas tuvieran un bono laboral y pensional, a través del hundimiento de la consulta popular” puntualizó William.
El mensaje del cabildo popular es claro: a pesar de los obstáculos institucionales, la ciudadanía organizada sigue creyendo en el poder de la democracia, la paz y la acción colectiva. En Neiva, el parque Santander se transforma ahora en un nuevo punto de encuentro para los que aún sueñan con un país más equitativo, más justo y profundamente humano.
“Se están evaluando diversas posibilidad legales para continuar con dicho proceso, porque las reformas van porque van, desde la perspectiva democrática”, finalizó William.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí