Tránsito Neiva
Tránsito Neiva
Alcaldía Neiva
11 Nov 2025 01:05 PM

Neiva registra más de 39.000 comparendos y 8.500 inmovilizaciones hasta septiembre de 2025

Paula Andrea
García Cerón
Los ingresos por concepto de multas y sanciones se mantienen cercano a los $9.200 millones.

Según el más reciente informe de la Secretaría de Movilidad de Neiva, con corte al 30 de septiembre de 2025, se registraron 39.533 comparendos por infracciones de tránsito y 8.516 vehículos inmovilizados, cifras que se mantienen similares a las del año anterior; aunque no se evidencia un incremento significativo, las autoridades reconocen que el número continúa siendo alto y refleja la necesidad de fortalecer las estrategias de cultura y educación vial.

De acuerdo con el reporte, las infracciones más recurrentes en las vías de la ciudad corresponden a conducir sin revisión técnico-mecánica vigente, no portar licencia de conducción o hacerlo con la licencia vencida, comportamientos que ponen en riesgo la seguridad vial y demuestran el poco compromiso de algunos conductores con el cumplimiento de las normas.

La secretaria de Movilidad, Edna Johana Cruz, explicó que “si comparamos con la vigencia 2024, se puede determinar que vamos equiparados en un trabajo similar a la intensidad con la que se trabajó el año inmediatamente anterior”.

En cuanto al recaudo económico, la Secretaría de Movilidad informó que durante este año los ingresos por concepto de multas y sanciones se mantienen entre los $8.500 y $9.200 millones, sin superar la barrera de los 10.000 millones.

“Es importante tener en cuenta que no todos los comparendos o las órdenes de infracciones que se realizan son pagas inmediatamente por los neivanos, muchos de estos comparendos, son objetados en instancias administrativas con las inspecciones de tránsito; algunos simplemente no se pagan y entran a acrecentar esa cartera de multas por comparendos y de los procesos de cobro coactivo”, agregó.

Sin embargo, pese a los esfuerzos institucionales, los indicadores de accidentalidad siguen siendo una preocupación. En lo corrido del año se han registrado múltiples casos de siniestros asociados a la imprudencia, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, factores que evidencian la urgencia de una transformación cultural en las vías.

“Durante los últimos dos años sí hemos logrado tener un incremento significativo en el recaudo de multas por comparendos. Para ayudar a estos recursos estamos gestionando recursos del Gobierno Nacional que nos han permitido avanzar en proyectos importantes como el de la séptima y uno que se viene próximamente para señalizar la intersección semafórica que comprende nuestro estadio”, puntualizó.

Asimismo, desde la Secretaría se adelantan campañas educativas en instituciones educativas, empresas de transporte y comunidades barriales, con el fin de promover comportamientos responsables al volante.

El balance de los primeros nueve meses de 2025 deja claro que, aunque Neiva avanza en la modernización de su sistema vial, la tarea de mejorar la cultura ciudadana sigue pendiente. Los más de 39.000 comparendos y 8.500 inmovilizaciones son un llamado a la responsabilidad individual y colectiva, y a la necesidad de que cada conductor asuma su papel en la construcción de una movilidad más segura, eficiente y sostenible.

Fuente
Sistema Integrado de Información