Secretaria Salud Ibagué
Secretaria Salud Ibagué
Alcaldía de Ibagué
7 Oct 2025 12:25 PM

Más de 130 cuidadores en Huila denuncian hasta cuatro meses de retraso en pago de sus salarios

Paula Andrea
García Cerón
Los afectados aseguran que la empresa no les ha cumplido con los pagos.

Más de 130 cuidadores de personas en condición de discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas en el Huila atraviesan una difícil situación económica debido a los retrasos salariales que, según denuncian, superan los cuatro meses. Los afectados aseguran que la empresa encargada de la contratación y atención domiciliaria en varios municipios del departamento, no les ha cumplido con los pagos, argumentando que está a la espera de los giros por parte de las EPS.

Desde municipios como Pitalito, Garzón, Gigante, Tarqui y Baraya, los trabajadores se desplazaron hasta Neiva para protestar frente a la sede de la empresa, exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales.

“Nos deben más de tres meses, algunos hasta cuatro. Ya no sabemos qué hacer, hay compañeros que cuidan adultos mayores postrados en cama, otros a niños con parálisis cerebral, y aun así seguimos cumpliendo con nuestro trabajo, pero nadie nos paga”, contó uno de los afectados.

El panorama es preocupante. Muchos de estos cuidadores no solo atienden a pacientes externos, sino que también cuidan a sus propios familiares en condición de discapacidad. Para ellos, los honorarios que reciben representan su único ingreso económico.

“Yo soy familiar y cuidador de mi hijo, él es mi paciente y así somos varios que estamos a cargo de nuestro propio familiar y otros que están a cargo de pacientes. A mí me están adeudando tres meses, a los otros compañeros cuatro,  nosotros con ese salario que ganamos sostenemos nuestras familias, necesidades, el salario es de $1.550.000 toca pagar salud y pensión, porque nos contratan como independientes”, agregó Mauricio Suarez.

Según los denunciantes, el último contrato laboral con la empresa finalizó el 30 de septiembre, y hasta la fecha no ha sido renovada, dejando a decenas de personas sin ingresos y sin una respuesta oficial. Además, aseguran que los cuidadores de las zonas rurales y municipios al parecer fueron excluidos de los nuevos contratos.

La empresa, por su parte, reconoció los retrasos en los pagos, pero explicó que la situación se debe a la falta de giros de las EPS, con las que mantiene convenios para la atención domiciliaria de pacientes.

Entre tanto, los cuidadores han organizado reuniones y comités de seguimiento para exigir soluciones concretas. Algunos están considerando interponer acciones legales colectivas ante las autoridades competentes, argumentando que la falta de pago constituye una vulneración grave de sus derechos y pone en riesgo la continuidad del servicio de atención domiciliaria en varias zonas del Huila.

El caso refleja una realidad que afecta a cientos de cuidadores en todo el país, trabajadores esenciales, invisibles para muchos, que sostienen con su esfuerzo el cuidado de personas vulnerables, pero que hoy enfrentan una crisis económica que amenaza su propia subsistencia.

Los cuidadores, contratados por prestación de servicios y obligados a asumir salud y pensión de su salario, señalan que incluso las tutelas interpuestas fueron rechazadas por cláusulas contractuales que limitan sus derechos, lo que los deja en una situación de total desprotección. 

Fuente
Sistema Integrado de Informa