
Construirán alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en vereda San Antonio (Neiva)
Luego de más de 20 años de espera, los habitantes de la vereda San Antonio, en el corregimiento de Vegalarga, comienzan a ver materializado un sueño largamente anhelado, el acceso digno a servicios públicos básicos. La Alcaldía de Neiva anunció oficialmente el inicio de las obras de construcción del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales, un proyecto que representa un hito para la zona rural del oriente del municipio.
Con una inversión que supera los $3.800 millones, esta iniciativa beneficiará directamente a más de 350 familias, que durante décadas vivieron sin un sistema adecuado de disposición de aguas residuales. La falta de infraestructura en saneamiento básico no solo afectaba la salud y bienestar de los residentes, sino que también generaba un impacto negativo sobre los recursos naturales del territorio.
“Fueron casi $4.000 millones de inversión para realizar esta obra que la comunidad venía solicitando, el contrato ya está firmado, iniciarán los trabajos la próxima semana, para que se den cuenta del compromiso que tenemos con el sector rural, les vamos a mejorar la calidad de vida con temas importantes como saneamiento básico”, indicó el alcalde de Neiva, Germán Casagua.
El mandatario destacó que se trata de una de las inversiones más importantes en materia de saneamiento básico realizadas en la zona rural del municipio, y que tendrá un impacto positivo tanto en la calidad de vida de las personas como en la conservación de los ecosistemas de la región.
La obra incluye la construcción de una red de alcantarillado que permitirá recolectar y conducir las aguas residuales de las viviendas hasta una moderna planta de tratamiento, diseñada bajo estándares ambientales que garantizan una adecuada disposición de los residuos líquidos.
Esta planta será clave para evitar que las aguas contaminadas sigan vertiéndose en quebradas y afluentes del sector, lo que contribuirá a la protección de las fuentes hídricas y a la recuperación del equilibrio ecológico en San Antonio.
Para los habitantes de la vereda, esta obra representa mucho más que una mejora en infraestructura, es un acto de dignificación. “Llevamos más de 20 años pidiendo esto. Muchos líderes lucharon por verlo hecho realidad, algunos ya no están, pero hoy sentimos que por fin nos escucharon”, expresó con emoción doña María Teresa, una de las residentes.
La intervención también tendrá un efecto positivo en la salud pública, ya que la falta de saneamiento ha estado asociada a brotes de enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y otras condiciones derivadas del contacto con aguas contaminadas. De igual forma, permitirá avanzar en procesos de legalización de viviendas y proyectos productivos.
El inicio de esta obra representa un paso adelante en la reducción de brechas entre el campo y la ciudad, y consolida el objetivo de llevar desarrollo a todos los rincones del municipio. “El progreso no puede quedarse solo en la zona urbana. Nuestras veredas merecen igualdad de oportunidades y condiciones dignas”, concluyó el alcalde Casagua.
Con la construcción del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento en San Antonio, Neiva marca un precedente en gestión rural y reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible e incluyente.