
Autoridades sanitarias alertan por situación actual
La Secretaría de Salud de Girardot informó que, con corte a la semana 30, se han reportado 38 casos de dengue en el municipio, según registros del sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA. De estos, 4 han sido confirmados, 28 descartados y 6 se encuentran pendientes por ajuste. Esta situación ha encendido las alarmas de las autoridades, que intensifican las medidas para prevenir la propagación del virus.
Clasificación de los casos identificados
Del total de casos notificados, 20 corresponden a dengue sin signos de alarma, mientras que 18 presentan signos de alarma. No se han registrado casos de dengue grave y, a la fecha, el municipio no reporta mortalidad asociada a la enfermedad. Esta clasificación permite enfocar los esfuerzos en el seguimiento de los pacientes con sintomatología moderada, para evitar complicaciones.
Perfil demográfico de los pacientes afectados
El análisis demográfico revela que el 21 % de los casos corresponde a menores de 14 años, un grupo especialmente vulnerable. Los pacientes entre 15 y 29 años representan el 3 %, mientras que el 7 % corresponde a personas entre 30 y 44 años. En tanto, el 3 % de los casos se presenta en mayores de 45 años. Estos datos permiten dirigir las campañas de prevención hacia los grupos más expuestos y con mayor riesgo.
Distribución por sexo y tipo de aseguramiento
En cuanto al género, el 52,64 % de los casos se registra en hombres, mientras que el 47,36 % en mujeres. Respecto al aseguramiento en salud, el 60 % pertenece al régimen contributivo, 32 % al régimen subsidiado y 8 % a otro tipo de régimen, sin casos reportados de personas sin afiliación. Esta información facilita la coordinación de acciones con las entidades prestadoras de salud.
Recomendaciones para la prevención
Ante el incremento de casos, las autoridades recuerdan que la medida más efectiva para prevenir el dengue es eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti. Se insta a la comunidad a realizar jornadas de limpieza en patios, terrazas y recipientes que puedan acumular agua. Además, se recomienda usar ropa que cubra brazos y piernas, instalar mosquiteros y aplicar repelente, especialmente en las horas de mayor actividad del vector.
Llamado a la comunidad
La Secretaría de Salud hace un llamado a toda la ciudadanía para que mantenga la vigilancia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas. Ante la presencia de signos de alarma —como dolor abdominal intenso, sangrado de mucosas o vómitos persistentes— es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud. La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar complicaciones.
En conclusión, Girardot enfrenta un escenario que requiere el compromiso conjunto de autoridades y comunidad. Con 38 casos reportados y un alto porcentaje de notificaciones con signos de alarma, la prevención es la herramienta más poderosa para frenar el avance del dengue. Las acciones coordinadas, la eliminación de criaderos y la educación ciudadana son esenciales para proteger la salud de todos.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí