Colombianos en España
Las calles desoladas de Barcelona y Madrid.
Suministradas
16 Mar 2020 07:30 AM

El drama de los colombianos en España por culpa del coronavirus

Samuel
Barreto Bonilla
Confinados en sus casas, sin poder trabajar, se encuentran cientos de jóvenes latinos en Madrid. 

El Covid 19 inició en la ciudad de Wuhan - China, en cuestión de semanas ha dejado más de 162.102 personas infectadas en 141 países y cerca de 5.720 han perdido la vida a causa de los síntomas del Coronavirus.

Este virus se convirtió en Pandemia, llegando los 5 continentes y dejando a Europa, después de China, como el foco de la infección, teniendo en cuenta que Italia y España son los países que se han visto más afectados, con un total de 32.590 infectados, 7,843 de ellos en el país ibérico, de los cuales 288 perdieron la vida, cifras registradas hasta la primera quincena del mes de marzo, puesto que los números continúa aumentando. 

De su interés: Autoridades de salud estudian posible caso positivo de Coronavirus en Ibagué

A pesar que en Colombia, solo se ha conocido de 58 personas contagiados con el Coronavirus, miles de compatriotas a lo ancho y largo del mundo han quedado inmersos en medio de las cuarentenas y medidas que los diferentes gobiernos de las naciones afectadas han decidido implementar para cerrarle el avance a la neumonía de Wuhan. 

Este es el caso de Laura Aristizabal y Erick Cantor, dos colombianos que viven en Barcelona y Madrid y quienes en los últimos días han tenido que confinarse en sus apartamentos por orden del gobierno español. 

La situación es crítica, dice Laura Aristizabal, residente desde hace 20 años en la capital de la comunidad autónoma de Cataluña, Barcelona es una ciudad acostumbrada a recibir personas de todo el mundo, y su condición costera, histórica y cultural la convierten en un atractivo turístico mundial, por lo cual no es raro escuchar en sus calles no solo el castellano o el catalán, sino idiomas de todos los rincones del globo terráqueo. 

Eso era hasta hace unas semanas, puesto que la emergencia por el coronavirus los ha obligado a quedarse en casa, la mayoría de las empresas han detenido sus labores, universidad y colegios cerraron sus puertas y los centros comerciales están desiertos.

 

Y es que la presidencia del propio gobierno de España ha instaurado una orden domiciliaria, como lo hizo saber Erick, un Ibaguereño que lleva menos de un año en Madrid, donde se anunció a la comunidad que deberán permanecer en sus hogares, saliendo únicamente de las 09:00 de la mañana hasta las 09:00 de la noche únicamente para realizar tareas de primera necesidad como compra de víveres, medicamentos o traslados médicos, puesto que de ser sorprendido violando esta medida serán sancionados con una multa de 1.000 euros, como mínimo y dependiendo la hora. 

Erick, de 23 años, trabaja en un restaurante madrileño el cual cerró el pasado jueves por culpa de la baja afluencia y la declaratoria de cuarentena del gobierno, que rige desde el 11 de marzo hasta el 26 de este mismo mes, cosa que ha golpeado su economía y la de muchos migrantes que hoy en día están desempleados y sin la oportunidad de conseguir un lugar donde trabajar, viviendo solo de ahorros o con la ayuda de amigos. 

El joven ibaguereño, quien también es un apasionado deportista, le contó a Alerta Tolima de las noticias Populares de La Cariñosa como ya no se puede ir ni a los parques públicos a tomar el sol o pasear las mascotas, puesto que el personal de la policía y del ejército se encuentran en constante vigilancia en las calles. 

Volviendo a Barcelona, allí la situación no parece mejorar, como lo narró Laura, quien observa con preocupación cómo día tras día es más difícil conseguir artículos de primera necesidad como víveres y papel higiénico. 

Leer también: Por COVID-19 declarada en el Tolima Emergencia Sanitaria en Salud

Las calles de España
Las calles de España
Suministrada

Aunque los organismos de salud internacionales han recomendado el uso de tapabocas solamente para las personas que están infectadas, es común ver a las personas de origen chino en Barcelona usándolos, no solamente mascarillas, sino también guantes de látex. 

Por su parte, Laura ha seguido al pie de la letra las instrucciones del lavado constante de manos, y usar el tapabocas cuando sale a la calle. 

Esta colombiana radicada en Cataluña desde hace 20 años le hizo un fuerte llamado al gobierno de Colombia para que tome medidas efectivas y eficientes en pro de la prevención, para evitar que suceda lo que está pasando en Italia o España.

Fuente
Alerta Tolima