En su discurso, el primer mandatario manifestó que siempre ha sido un defensor de la iniciativa privada
En su discurso, el primer mandatario manifestó que siempre ha sido un defensor de la iniciativa privada
Suministrada Confecámaras
31 Oct 2020 12:25 PM

Cámaras de Comercio son aliadas, trascienden su principio de responsabilidad del registro mercantil: Iván Duque

Fredy Geovanni
Prieto Serrano
En su discurso, el primer mandatario manifestó que siempre ha sido un defensor de la iniciativa privada.

Así lo manifestó el presidente de la República durante el Congreso Confecámaras 2020 que se realizó este 30 de octubre de manera virtual.

El mandatario hizo énfasis al mencionar que las Cámaras de Comercio son aliadas, ya que han sabido cumplir con esta responsabilidad que ha sido delegada por el Gobierno Nacional, además, manifestó que estas “son encuentros de emprendedores, casi que deberían llamarse Cámaras de Comercio y Emprendimiento".

El Congreso, que para este año tuvo como slogan ‘En el Camino de la Reactivación’, es uno de eventos sobre desarrollo regional y empresarial más importantes de Colombia, que esta vez se enfocó en abordar las principales acciones y desafíos para la reactivación económica del país.

 

El evento dio apertura con la intervención del presidente de la República Iván Duque y el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez. En su discurso, el primer mandatario manifestó que siempre ha sido un defensor de la iniciativa privada y consciente de que las empresas son el motor de la economía.

“Desde el Gobierno hemos tomado medidas que no tienen precedentes en la protección empresarial. Pusimos en marcha el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) por 11 meses y aportamos la prima de junio y diciembre para los trabajadores de empresas que vieron afectados sus ingresos. No existe un paradigma en la historia que tenga ese alcance”, indicó el Presidente de los colombianos.

Durante su intervención, Duque también se refirió a otras medidas que ha tomado el Gobierno durante el primer semestre de 2020, indicando que se han entregado $3,3 billones de subsidios protegiendo el empleo de 3,37 millones de personas en el territorio nacional, de los cuales,  1,4 millones fueron mujeres y 1,9 millones fueron hombres.

 

Por su parte, el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, dio un adelanto sobre los  resultados de la Gran encuesta de las Cámaras de Comercio, e indicó que el 50% de los empresarios respondieron que el subsidio a la nómina fue la acción más beneficiosa para ellos. Además, manifestó que el 83% de empresarios expresaron que sus principales aliados durante la pandemia fueron las Cámaras de Comercio.

“Una encuesta con más de 10.900 empresarios de toda Colombia, donde se reflejó que una de las políticas públicas que más han impactado su actividad, ha sido la política de subsidio laboral”, además, expresó que las Cámaras de Comercio han aportado durante la pandemia 200 programas que comprenden 510.000 empresarios de todo Colombia.

Domínguez dio a conocer que la creación de empresas en Colombia volvió a cifras positivas en el tercer trimestre del año, al incrementarse 2,9% con relación al mismo periodo del año anterior. Pasando de 82.371 unidades entre julio y septiembre de 2019 a 84.724 entre julio y septiembre de 2020.

Fuente
Alerta Tolima