Trabajadores de Unitrauma, sin salario ni salud: “Responsabilizo a la empresa de lo que pase”
Trabajadores de Unitrauma, sin salario ni salud: “Responsabilizo a la empresa de lo que pase”
Suministrada
12 Ago 2025 01:29 PM

Trabajadores de Unitrauma, sin salario ni salud: “Responsabilizo a la empresa de lo que pase”

Laura Daniela
Reyes Martínez
Trabajadores acusan a Unitrauma de vulnerar derechos laborales y dejar en riesgo la salud y la vida de sus familias

La situación de los trabajadores de Unitrauma parece no tener fin. Meses sin recibir salario, prestaciones adeudadas, servicios públicos a punto de ser cortados y familias enteras al borde del colapso emocional y económico. Así lo relata, con voz entrecortada, una madre cabeza de hogar que hoy denuncia públicamente no solo a la empresa, sino también a las autoridades que, según ella, han permitido que la situación se prolongue sin solución.

La denunciante asegura que su hija, paciente en tratamiento psiquiátrico, no ha podido recibir atención ni medicamentos desde hace semanas, debido a que Unitrauma no ha cancelado el último periodo de salud y su EPS ha suspendido la atención. “Mi hija y yo en este momento tenemos dificultades con la parte de salud, no está medicada. Es un paciente que requiere medicación psicológica. Responsabilizo totalmente a Unitrauma por lo que pueda suceder”, afirmó con indignación.

Pero el problema va más allá de la salud. La mujer confiesa que cada día es una lucha por poner comida en la mesa: “Estoy viendo qué le voy a dar de comer, qué alimentación le puedo brindar”. La falta de ingresos la ha llevado a acumular deudas, tener servicios vencidos y enfrentar la inminente suspensión del gas domiciliario. “Ya tengo dos servicios vencidos. En cualquier momento me cortan el gas. Económicamente estoy mal y responsabilizo completamente a Unitrauma por esta situación”.

La afectada también asegura que la empresa se escuda en supuestas cuentas bloqueadas para no pagar, mientras sigue operando con normalidad e incluso invirtió en trasladar sus oficinas a una zona más exclusiva: “Si ellos en verdad quisieran pagar, ya lo hubieran hecho. Sí pudieron trasladar las oficinas para la zona de La Samaria, entonces también pueden pagar los salarios”.

La denuncia también toca un punto delicado: la salud mental de la trabajadora, quien revela estar en proceso psicológico por motivos personales, situación que se ha agravado por el estrés y la incertidumbre de no recibir salario. “Ellos no ven por el bienestar de uno, solo por el de ellos. Les pedí aunque fuera 500 mil pesos para solventar las cosas y me dijeron que no. Siempre dilatan de una semana a otra”.

En su relato, apunta directamente contra el Ministerio de Trabajo, al que acusa de no actuar con celeridad: “El vencimiento de término fue hace más de seis días y siguen dilatando. El Ministerio no da respuesta. Cuando fui otra vez me dijeron: ‘ponga abogado’. ¿Cómo así que ponga abogado si no tengo ni para comer?”.

Mientras tanto, la empresa continúa publicando vacantes en sus redes sociales, lo que para la denunciante es una burla para quienes llevan meses esperando sus sueldos. “Siguen postulando y buscando gente, pero a los que estamos no nos pagan. La respuesta que tuvieron conmigo fue bloquearme en sus redes. No contestan el celular, no dan la cara. Uno los llama y no responden, pero sí tienen personal trabajando allá”.

La mujer asegura que este no es un caso aislado y que otros empleados viven la misma situación, con familias afectadas, servicios cortados, deudas crecientes y problemas de salud. “Nos están doblando de trabajo a los que quedamos, pero el salario no llega. Esto no es justo”.

La inacción de las autoridades preocupa aún más a los afectados, que sienten que el caso se encuentra en un limbo jurídico. “El Ministerio de Trabajo debería ser el garante de nuestros derechos, pero en vez de ayudarnos nos dicen que pongamos abogado. ¿De dónde vamos a sacar para eso? Se supone que para eso existe esa entidad”.

Por ahora, los trabajadores exigen que Unitrauma cumpla de inmediato con el pago de salarios atrasados, que se restablezcan los servicios de salud para ellos y sus familias, y que el Ministerio de Trabajo intervenga con medidas reales para evitar que el caso se siga alargando.

El testimonio de esta madre es apenas una muestra del calvario que viven decenas de familias que dependen de estos ingresos para sobrevivir. Una situación que no solo deja al descubierto posibles violaciones laborales, sino también la fragilidad de los mecanismos de protección de los trabajadores en Colombia cuando las empresas incumplen y las autoridades no actúan con la contundencia necesaria.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima