
Tolima amanece golpeado por vendavales e inundaciones en tres municipios
La madrugada en el Tolima dejó ver con crudeza la vulnerabilidad del departamento frente a los fenómenos climáticos extremos. Vendavales, inundaciones, caída de árboles y daños en infraestructura se sumaron a las altas temperaturas y a las alertas por incendios y deslizamientos que ya estaban encendidas en varios municipios. El panorama obliga a un seguimiento constante y a la activación inmediata de protocolos de emergencia.
De acuerdo con el director de la Defensa Civil en el Tolima, Luis Fernando Vélez, la noche anterior se presentaron emergencias en Villahermosa, Casabianca y Líbano. En Villahermosa, un vendaval dejó varias viviendas sin techo en el casco urbano y la zona rural, además del cierre total de la vía principal. “Desde las 5:39 de la mañana iniciamos el proceso de caracterización de las familias afectadas y el levantamiento de un balance preliminar de daños”, reportó Vélez.
En Casabianca, la situación fue distinta, pero igual de preocupante. Un árbol cayó sobre la fachada del Hospital Santo Domingo, causando afectaciones en los consultorios de odontología y consulta externa, además de la parte delantera de la edificación. Este hecho dejó sin servicio varias áreas de atención, lo que obliga a evaluar si habrá necesidad de trasladar pacientes o suspender temporalmente algunos servicios médicos.
Por su parte, el municipio del Líbano vivió una madrugada complicada con vendavales e inundaciones en los barrios Coloyita, Villa Ema, El Triunfo y Cedral. Varias familias reportaron pérdida de enseres, filtraciones y daños en la estructura de sus viviendas. Las imágenes que circularon entre la comunidad muestran calles anegadas y techos desprendidos por la fuerza del viento.
La situación local se suma a un panorama regional de alertas más amplias. Desde el centro de monitoreo de la Gobernación del Tolima, la directora de Ambientes y Gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín, advirtió que actualmente se registran temperaturas máximas entre los 35 y 36 grados centígrados en municipios como Ambalema, Guamo, Natagaima, Prado, Saldaña y Valle de San Juan. “Estas condiciones aumentan considerablemente el riesgo de incendios forestales y afectan directamente la salud de la población más vulnerable”, indicó.
En ese sentido, Mayorquín confirmó que el Tolima mantiene 4 municipios en alerta naranja, 11 en alerta roja y 2 en alerta amarilla por incendios de cobertura vegetal. A esto se suman las alertas por deslizamientos: en nivel naranja aparecen Líbano, Murillo y Villahermosa, mientras que en nivel amarillo se incluyen Fresno, Herveo y Roncesvalles.
La funcionaria explicó que estas variaciones extremas son parte de la transición climática que atraviesa el país, y recordó que, según los modelos de predicción del IDEAM, existe una probabilidad considerable de consolidación del fenómeno de La Niña hacia finales de año. “Esto significa que debemos estar preparados tanto para emergencias derivadas de lluvias intensas como para los episodios de altas temperaturas que estamos viviendo”, subrayó.
Desde ambos frentes —la Gobernación y la Defensa Civil— el mensaje es el mismo: prevención y articulación. Mientras Vélez coordina con los comités municipales de gestión del riesgo las primeras evaluaciones de daños en Villahermosa, Casabianca y Líbano, Mayorquín aseguró que desde el centro de monitoreo se mantiene contacto permanente con los coordinadores municipales para contar con información oficial, precisa y rápida que permita tomar decisiones acertadas.
El llamado también es para la comunidad. Las autoridades insisten en que no se realicen quemas agrícolas ni fogatas que puedan salirse de control, y que se extremen medidas de cuidado frente al calor: hidratación constante, evitar exposición prolongada al sol y proteger a niños y adultos mayores. En las zonas de ladera o cercanas a ríos, quebradas y taludes, la alerta es máxima frente a la posibilidad de deslizamientos o crecientes súbitas.
Aunque las emergencias reportadas en las últimas horas dejaron daños materiales y afectaciones en servicios públicos, tanto la Defensa Civil como la Gobernación aseguran que se trabaja de manera conjunta para atender a las familias damnificadas y restablecer la normalidad. El Tolima, advierten, seguirá enfrentando semanas de variabilidad climática, donde la prevención y la preparación comunitaria serán claves para mitigar los impactos.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.