Hay trabas para comercialización del Tapa Roja
Hay trabas para comercialización del Tapa Roja
Suministrada
24 Jul 2025 04:59 PM

“Tal vez sí le tienen miedo a Tapa Roja”: gerente de la FLT denuncia trabas en otros departamentos

Laura Daniela
Reyes Martínez
Procesos administrativos estarían entorpeciendo el ingreso de Tapa Roja a otros departamentos, pese a que la Corte Constitucional tumbó

Pese al fallo de la Corte Constitucional que abrió el mercado de licores a la libre competencia en Colombia, la gerente de la Fábrica de Licores del Tolima (FLT), Nidia Victoria Castillo, denunció que en varios departamentos del país se estarían presentando demoras injustificadas en los trámites que permiten la entrada del aguardiente Tapa Roja para su distribución y venta. Según la funcionaria, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos que exige la normativa vigente, los procesos administrativos avanzan con lentitud, generando barreras que impiden el crecimiento comercial de la marca por fuera del Tolima.

Las declaraciones se conocen luego de que la Corte Constitucional tumbara el artículo que facultaba a los gobernadores para restringir el ingreso de bebidas alcohólicas producidas en otras regiones. Esta decisión fue catalogada como histórica por analistas del sector, ya que pone fin a prácticas consideradas monopolísticas y promueve una verdadera libre competencia en el mercado nacional. Sin embargo, la experiencia de la Fábrica de Licores del Tolima refleja que, en la práctica, todavía hay obstáculos que limitan el alcance de dicha determinación.

“Tal vez sí le tienen miedo a Tapa Roja”, expresó Castillo, al referirse al auge que ha tenido la marca tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años, la empresa ha innovado con nuevos productos como el aguardiente rosado y su versión sin azúcar, que han captado el interés de distribuidores en distintas regiones del país. Según la gerente, el portafolio de la FLT ha generado expectativa entre mayoristas y comerciantes que ya están listos para incluir estos productos en su oferta, pero los permisos se están dilatando.

“Tenemos aliados comerciales que quieren vender nuestros productos (…) pero hemos notado que en el tiempo se han dilatado un poco esos permisos”, explicó Castillo, dejando entrever que estas demoras podrían estar motivadas más por intereses regionales que por trámites objetivos. Para la gerente, la libre competencia debería garantizar no solo el acceso formal al mercado, sino también la eliminación de barreras de facto que impidan competir en igualdad de condiciones.

El aguardiente Tapa Roja, tradicionalmente asociado al departamento del Tolima, ha experimentado una transformación comercial y de imagen en los últimos años. Su nueva presentación, los sabores innovadores y una estrategia de distribución más agresiva han permitido su llegada a vitrinas de ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Bogotá. No obstante, Castillo afirmó que en varios de estos lugares han tenido que sortear trámites que se extienden sin razón aparente, y que ralentizan su expansión.

A pesar de este panorama, la gerente fue enfática en que la Fábrica de Licores del Tolima no detendrá su operación ni sus planes de crecimiento. “Con lo que tenemos arrancamos, porque aquí lo que necesitamos es seguir vendiendo. En la fábrica no paramos, aquí hay que trabajar y vamos a seguir creciendo”, dijo Castillo con tono firme.

Para la directiva, el camino es claro: continuar ganando terreno en el mercado nacional con productos de alta calidad, y demostrar que una licorera regional puede competir de tú a tú con las grandes casas del país. Asimismo, instó a las autoridades de los departamentos a aplicar con transparencia las nuevas reglas del juego que impone el fallo de la Corte, y evitar dilaciones innecesarias que terminen afectando a empresas legales y cumplidoras.

La denuncia de la gerente también abre la puerta a un debate mayor: ¿existe realmente libre competencia en Colombia o aún persisten resistencias institucionales que protegen intereses particulares? La respuesta, por ahora, parece estar en el ritmo con que las entidades territoriales acojan la decisión judicial y permitan, sin dilaciones, que marcas como Tapa Roja lleguen a más consumidores en el país.

A pesar de este panorama, la gerente fue enfática en que la Fábrica de Licores del Tolima no detendrá su operación ni sus planes de crecimiento. “Con lo que tenemos arrancamos, porque aquí lo que necesitamos es seguir vendiendo. En la fábrica no paramos, aquí hay que trabajar y vamos a seguir creciendo”, dijo Castillo con tono firme.

Para la directiva, el camino es claro: continuar ganando terreno en el mercado nacional con productos de alta calidad, y demostrar que una licorera regional puede competir de tú a tú con las grandes casas del país. Asimismo, instó a las autoridades de los departamentos a aplicar con transparencia las nuevas reglas del juego que impone el fallo de la Corte, y evitar dilaciones innecesarias que terminen afectando a empresas legales y cumplidoras.

La denuncia de la gerente también abre la puerta a un debate mayor: ¿existe realmente libre competencia en Colombia o aún persisten resistencias institucionales que protegen intereses particulares? La respuesta, por ahora, parece estar en el ritmo con que las entidades territoriales acojan la decisión judicial y permitan, sin dilaciones, que marcas como Tapa Roja lleguen a más consumidores en el país.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima