Presidente Petro y enviado del Papa estarán en la conmemoración de los 40 años de Armero
Presidente Petro y enviado del Papa estarán en la conmemoración de los 40 años de Armero
Suministrada
27 Oct 2025 12:25 PM

Presidente Petro y enviado del Papa estarán en la conmemoración de los 40 años de Armero

Laura Daniela
Reyes Martínez
El mandatario nacional y el nuncio apostólico acompañarán los actos centrales en las ruinas de Armero,

El municipio de Armero Guayabal, en el norte del Tolima, se prepara para una conmemoración sin precedentes: los 40 años de la tragedia de Armero, el desastre natural más doloroso en la historia reciente del país. La conmemoración, que se llevará a cabo en noviembre, contará por primera vez con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, y del nuncio apostólico, representante del Papa Francisco en Colombia.

La confirmación fue hecha por el alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar, quien reveló detalles sobre la amplia agenda conmemorativa y las gestiones conjuntas entre el Gobierno Nacional, la Gobernación del Tolima y la administración municipal. “Estamos trabajando desde hace ocho meses con el gobierno departamental y varios ministerios para garantizar una conmemoración que honre la memoria de las víctimas y proyecte el futuro del territorio”, expresó el mandatario local.

Según explicó Cuéllar, el acto central tendrá lugar el 13 de noviembre, fecha exacta del aniversario del desastre ocasionado por la avalancha del volcán Nevado del Ruiz en 1985, que dejó más de 25 mil víctimas. “Tendremos la misa central a las 11 de la mañana, presidida por el nuncio apostólico, y a las 4:40 de la tarde está programada la llegada del presidente Gustavo Petro, quien se hará partícipe de los homenajes”, precisó.

Un evento de memoria y esperanza

El alcalde resaltó que esta conmemoración no solo busca rememorar el dolor, sino reafirmar el compromiso con la recuperación simbólica y social de Armero. “Queremos que este aniversario marque una nueva etapa para el municipio, con proyectos que dignifiquen la memoria y fortalezcan el desarrollo local”, señaló.

En esa línea, destacó el respaldo de la Gobernación del Tolima, encabezada por Adriana Magali Matiz, quien ha liderado las gestiones y la inversión para los actos conmemorativos y las obras que los acompañan. “La gobernadora se ha echado al hombro esta conmemoración. Gracias a su apoyo hemos avanzado en la primera fase del Parque a la Vida, una obra emblemática que se construye en las ruinas de Armero”, detalló Cuéllar.

El Parque a la Vida es un proyecto de recuperación de memoria histórica que busca convertir el antiguo casco urbano en un espacio de reflexión, turismo cultural y homenaje a las víctimas. Su primera etapa incluye senderos conmemorativos, señalización patrimonial y zonas de encuentro para visitantes y sobrevivientes.

Articulación institucional

La agenda conmemorativa ha requerido un proceso de concertación entre las distintas entidades involucradas. “Inicialmente teníamos una programación local, como cada año, pero con la participación de la Gobernación y la llegada del Gobierno Nacional, fue necesario armonizar las actividades”, explicó el alcalde.

En las últimas semanas se han sostenido al menos tres reuniones entre las autoridades locales, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el propósito de ajustar los tiempos y protocolos. “Hay temas que deben coordinarse con la agenda presidencial y con los actos religiosos, especialmente por la visita del nuncio”, añadió.

Presencia presidencial con anuncios esperados

La visita del presidente Petro genera expectativa entre los habitantes de Armero Guayabal, que esperan anuncios concretos de inversión. “Confiamos en que el presidente no solo venga a rendir homenaje, sino a traer buenas noticias para el municipio. Necesitamos obras, vías, apoyo al turismo y al desarrollo agropecuario”, enfatizó Cuéllar.

Fuentes del gobierno departamental señalan que, además de la agenda simbólica, el encuentro servirá para revisar los avances del plan de intervención en las zonas afectadas por el volcán y los proyectos de fortalecimiento de la memoria histórica en el Tolima.

Cuarenta años después, Armero sigue viva

A cuatro décadas de la tragedia, el nombre de Armero sigue siendo sinónimo de dolor, pero también de resiliencia. Las ruinas, hoy convertidas en un lugar de peregrinación, recibirán nuevamente a familiares de las víctimas, sobrevivientes y visitantes de todo el país.

“Esta conmemoración será histórica —aseguró el alcalde— porque no solo recordaremos lo que perdimos, sino también todo lo que hemos reconstruido con dignidad y esperanza. Armero no desapareció, Armero sigue viva en la memoria de Colombia”.

Con la presencia del presidente Gustavo Petro, del nuncio apostólico y de las principales autoridades del Tolima, el próximo aniversario de la tragedia promete convertirse en un hito de reconciliación, memoria y futuro para una tierra que, cuarenta años después, aún enseña al país el valor de renacer.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima