Fuente Hídrica
Gobernación del Tolima
6 Nov 2021 06:10 PM

Participe en un gran plan, si tiene un proyecto que promueva el cuidado del agua

Valentina
Cortés Castillo
Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , junto con la Región Administrativa y de Planeación Especial

La Cariñosa 1.420 AM, conoció que con esta estrategia se da inicio a la implementación del Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central de Colombia.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), junto con la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), invitan a las organizaciones sociales de cualquier tipo y formalmente constituidas, de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima a participar de las convocatorias a través de las cuales se brindará apoyo a nueve proyectos que promuevan la seguridad hídrica, acciones para el cambio climático, y la preservación y cuidado de los ecosistemas de páramos.

Los interesados en participar tienen plazo de enviar sus propuestas hasta el próximo lunes 22 de noviembre de 2021. Las iniciativas que resulten seleccionados recibirán acompañamiento y apoyo técnico de las entidades organizadoras, así como financiero, hasta un monto máximo de $30.000.000 para su implementación.

“Buscamos fortalecer esas iniciativas locales que se gestan desde los territorios, que pretenden robustecer la construcción, el arraigo, el tejido social de nuestras comunidades. Queremos brindar apoyo a esa idea que tienen los habitantes de una comunidad, aunar esfuerzos para que se ejecute”, explicó Carlos Barragán, coordinador del eje de Sustentabilidad Ecosistémica y Manejo de Riesgos de la RAP-E.

    La recepción de consultas y aclaraciones estará habilitada hasta el jueves 18 de noviembre de 2021 y deberán ser enviadas únicamente a los correos electrónicos viviana.martinez@undp.org y lina.florez@undp.org.

    A continuación, encontrará los links para que pueda inscribirse y postular su proyecto, teniendo en cuenta la problemática que aborda y a la que brinda una solución:

      Más sobre el Plan de Seguridad Hídrica(PSH)

      El objetivo de la RAP-E, junto con sus territorios asociados, es asegurar la provisión del recurso de una manera sostenible y segura para el centro del país. Dentro de los principales beneficios que aporta el PSH, se encuentran:

      1. Generación de acciones concretas de adaptación y mitigación de la crisis climática.
      2. Protección de ecosistemas estratégicos para los territorios, como los páramos.
      3. Implementación de estrategias de gobernanza que permitan hacer un buen manejo del agua.
      Fuente
      Alerta Tolima