
Melgar en la mira: Capturan a dos presuntos microtraficantes en operativos relámpago"
En hechos separados, la Policía del Tolima interceptó a dos sujetos en el barrio Centro de Melgar con drogas ilícitas. Los capturados enfrentan audiencia virtual mientras autoridades refuerzan la lucha contra el microtráfico en la región.
Operativos en Melgar: Golpe al microtráfico urbano
Bajo una estrategia integral contra el narcotráfico, la Policía Nacional en el Tolima asestó un nuevo golpe al crimen organizado en Melgar. En dos procedimientos rápidos y efectivos, realizados en la madrugada del último operativo, dos hombres fueron capturados in fraganti con estupefacientes destinados al mercado local. Las incautaciones incluyeron marihuana, bazuco y cocaína, sustancias que alimentan la cadena del microtráfico en este municipio turístico.
El capitán Johan Sebastián Montoya Farfán, comandante de la Estación de Policía Melgar, confirmó que los detenidos —un colombiano de 19 años y un extranjero de 28— ya están en manos de la Fiscalía Local N.°23. Mientras se define su situación jurídica en audiencia virtual, las autoridades advierten que los allanamientos continuarán en todo el departamento.
Primer capturado: Marihuana y fuga fallida en el barrio Centro
El primer caso ocurrió hacia las 9:45 p.m. en el corazón de Melgar. Un joven, cuyo nombre se reserva por protocolo judicial, intentó huir al notar el patrullaje policial. En su escape, lanzó una bolsa negra a una zona boscosa, pero fue interceptado antes de evadirse. Al revisar el contenido, los agentes encontraron 150 gramos de marihuana, presuntamente empaquetada para su distribución.
Este modus operandi —descartar evidencias al sentirse acorralado— es común en redes de microtráfico, según explican expertos. Sin embargo, la rápida reacción de los uniformados evitó que las drogas volvieran a las calles.
Segundo caso: Extranjero con alucinógenos y dosis listas
Casi cinco horas después, en el mismo sector, otro procedimiento dejó al descubierto un cargamento diversificado. Un hombre de nacionalidad extranjera (aún no identificada públicamente) fue sorprendido con 40 bolsas plásticas que contenían:
-
6.3 gramos de marihuana
-
23.7 gramos de bazuco (pasta base de cocaína)
-
6 gramos de perico (clorhidrato de cocaína)
La precisión de las cantidades sugiere que el material estaba listo para la venta al detal, un indicio claro de microtráfico. La Policía destacó que el accionar coordinado entre patrullas y unidades especializadas fue clave para el éxito.
Audiencias virtuales y presión judicial
Tras ser puestos a disposición de la Fiscalía, ambos implicados enfrentan cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, delito tipificado en el artículo 376 del Código Penal colombiano. Las audiencias virtuales, implementadas desde la pandemia, agilizan el proceso pero no reducen las penas: si son condenados, podrían recibir entre 8 y 20 años de prisión, dependiendo de su historial y participación en la cadena criminal.
El capitán Montoya Farfán recalcó que estos operativos son parte de un plan más amplio que incluye inteligencia policial y colaboración ciudadana: "Cada captura debilita las estructuras que envenenan a nuestros jóvenes", afirmó.
Melgar, conocido por sus balnearios y afluencia de visitantes, no escapa al flagelo de las drogas. Autoridades reconocen que la demanda turística —incluso temporal— incentiva el microtráfico. Por ello, los controles se han intensificado en zonas como el barrio Centro, donde convergen locales y turistas.
La comunidad ha respondido con más denuncias anónimas, vitales para desarticular puntos de venta. "Estamos rompiendo el miedo. Vecinos reportan personas extrañas o movimientos inusuales", explicó un agente bajo reserva.
El Mensaje de la Policía: Cero Tolerancia
Mientras los capturados aguardan su destino judicial, la Policía del Tolima envía un mensaje contundente:
-
No bajarán la guardia: Operativos continuarán en Ibagué, Espinal y otros municipios.
-
Confidencialidad garantizada: Línea 123 y patrullas están listas para recibir información.
-
Prevención social: Se reforzarán programas educativos en colegios sobre riesgos de las drogas.
Estas capturas exponen una realidad incómoda: el microtráfico opera incluso en destinos pintorescos. Pero también demuestran que, con inteligencia y velocidad, las autoridades pueden cortar sus tentáculos. La pregunta que queda es: ¿serán estos golpes suficientes para disuadir a nuevas redes? La respuesta, como la lucha misma, está en construcción.
¿Presenciaste algo sospechoso? Reporta. Tu silencio podría ser su mejor aliado.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link