Tragedia de Armero | Antiguo Armero | Armero Guayabal | Noviembre 2025
Antiguo Armero en el Tolima.
RCN Radio
13 Nov 2025 06:09 PM

Ley de pensionados: historia del ‘salvavidas’ a millonarios pasivos laborales que heredó Armero Guayabal tras la tragedia

Manuel Alejandro
Brisneda Díaz
Permitió un alivio al municipio en el pago por concepto de pensiones a los armeritas.

Luego de la tragedia en 1985 en la que desapareció administrativa y geográficamente Armero y dio paso a Armero Guayabal (Tolima), hubo un impacto económico negativo para este nuevo municipio al que le fueron trasladados los pasivos de los armeritas pensionados, pero aparentemente no se anexaron los activos.

Esto generó una incertidumbre financiera con un déficit por un monto cercano a los $800 millones anuales. Dadas las circunstancias, fue impulsada la que fue denominada como la ley de pensionados de Armero para la destinación económica por parte del gobierno nacional, por este concepto, liderada en su momento por Juan Lozano, hoy director de noticias de La FM, cuando era senador.

"El gran ayudador a salir de esa situación financiera en su momento fue Juan Lozano (hoy director de La FM), pues cuando era senador junto con un concejal que había en el municipio, que se llama Henry Rubio, crearon una ley que se llama la Ley de pensionados de Armero, que descongestionó el municipio, en un déficit de casi $800 millones anuales que hoy sobrevive y nos ayuda muchísimo en ese pago", explicó Mauricio Cuéllar, alcalde de Armero Guayabal.

Lo regulado en esta ley continúa vigente y tal como lo reconocen las autoridades locales, apalancan en buena parte los pasivos laborales por concepto de pensiones a los ciudadanos hasta la actualidad.

"Fueron varias fuerzas las que se unieron como las políticas, las económicas locales, departamentales y nacionales, para hacer que Armero cuente con una economía diferente. El municipio ha venido evolucionando y dando pasos, tiene su propia economía sustentada en el agro. Aún debemos mejorar el ingreso per cápita y la calidad de vida de las personas", agregó Cuéllar

En la actualidad, Armero Guayabal sustenta su economía en cultivos de maíz, caña de azúcar y en gran proporción aguacate, pues tiene ejercicios importantes para su estandarización y exportación.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información