
Un evento académico con perspectiva integral, semana de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Del 5 al 9 de mayo, la Semana de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) reunió a estudiantes, docentes, profesionales del sector y amantes de los animales en torno a una agenda académica, cultural, deportiva y científica que consolidó la misión formativa de esta institución.
La Semana MVZ no solo enfatizó el conocimiento científico y técnico, sino que abordó la formación profesional desde una perspectiva integral que incluyó aspectos culturales, deportivos y de responsabilidad social. Durante cinco días, el campus universitario se transformó en un epicentro de conocimiento e intercambio que reafirmó el compromiso institucional con la formación de profesionales con altos estándares éticos y amplia visión del sector veterinario y zootécnico.
El evento desarrollado en este mes de mayo con el Precongreso de Medicina Veterinaria y Zootecnia, un espacio que sentó las bases para la reflexión académica con ponencias especializadas. Entre los temas destacados se abordó la evolución de la investigación desde semilleros académicos, evidenciando el compromiso de la UCC con la formación investigativa desde etapas tempranas de la vida universitaria.
Las conferencias técnicas sobre ecografía de urgencias en pequeños animales mostraron las tendencias actuales en diagnóstico veterinario, mientras que las ponencias sobre salud pública, particularmente sobre la fiebre amarilla en el Tolima, resaltaron la interconexión entre la medicina veterinaria y la salud humana, un enfoque crucial conocido como "Una Salud" que reconoce la interdependencia entre humanos, animales y ecosistemas.
Una de las ponencias más aplaudidas fue la relacionada con determinantes ambientales asociados a factores de riesgo y la promoción de hábitats para primates, tema que conectó directamente la profesión veterinaria con los desafíos ambientales contemporáneos.
Agenda académica de vanguardia
Los días 6 y 7 de mayo estuvieron dedicados a consolidar el conocimiento técnico y científico de los participantes. Las conferencias abarcaron temas de gran relevancia para la práctica profesional actual, desde aspectos clínicos específicos como el manejo del dolor e inflamación en caninos hasta enfoques nutricionales para el control de peso en mascotas.
El bienestar animal, tema transversal durante todo el evento, fue abordado específicamente en el contexto de la cadena avícola, destacando la creciente importancia de las prácticas éticas en la producción de alimentos de origen animal. Por su parte, las conferencias sobre modulación de la microbiota reflejaron la incorporación de nuevos conocimientos sobre la flora intestinal y su impacto en la salud integral de los animales.
Los asistentes también pudieron actualizar sus conocimientos sobre temas específicos como la excelencia sanitaria en ovinocaprinos en La Guajira, control efectivo de ectoparásitos, manejo de la epilepsia felina, terapéutica del dolor y estadificación renal, temas fundamentales para la práctica clínica cotidiana. La inclusión de aspectos relacionados con la salud pública, particularmente sobre la rabia canina, reforzó la responsabilidad social inherente a la profesión veterinaria.
Foro de Ganadería: mirando al futuro del sector
Un punto destacado en la agenda académica fue el Foro de Ganadería Colombiana, donde representantes de reconocidas haciendas del departamento —Hacienda El Chaco, Hacienda El Escobal y Hacienda Cauchitos— compartieron experiencias y visiones sobre el futuro del sector ganadero en el Tolima.
Este espacio permitió a los estudiantes conectar los conocimientos teóricos con las realidades productivas regionales, entendiendo los desafíos prácticos que enfrentarán en su vida profesional. Los panelistas abordaron temas como sostenibilidad, mejoramiento genético, bienestar animal y competitividad, ofreciendo una visión integral de la ganadería moderna.
Más allá de las aulas: Festival Canino y actividades deportivas
La vocación social de la profesión veterinaria se manifestó plenamente el 8 de mayo durante el tradicional Festival Canino, evento que convocó a la comunidad universitaria y público general. Mascotas acompañadas de sus cuidadores participaron en diversas categorías evaluadas por jueces especializados, quienes reconocieron no solo aspectos estéticos sino, principalmente, el compromiso con el bienestar animal demostrado por los propietarios.
Este festival no solo representó un espacio lúdico, sino una oportunidad para sensibilizar sobre la tenencia responsable de mascotas y el rol educativo del médico veterinario en la comunidad. La participación entusiasta de familias con sus animales de compañía evidencia la creciente conciencia social sobre el bienestar animal.
Paralelamente, las finales deportivas de fútbol sala en las ramas masculina y femenina demostraron que la formación integral propuesta por la UCC contempla también el desarrollo físico y la promoción de valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el espíritu competitivo sano.
Un cierre cultural: la Feria de las Colonias
El broche de oro para esta semana académica llegó el 9 de mayo con la colorida Feria de las Colonias "Un viaje por el mundo", una muestra cultural y gastronómica que trascendió las fronteras disciplinarias. Estudiantes y profesores de todos los semestres representaron diversos países, ofreciendo una experiencia intercultural enriquecedora.
Esta actividad demostró que la formación profesional en la UCC se nutre también del arte, la cultura, la música y la gastronomía, elementos que contribuyen a formar profesionales con sensibilidad social y visión global. La participación entusiasta de toda la comunidad académica evidenció el sentido de pertenencia institucional y la fortaleza de la identidad universitaria.
Alianzas estratégicas para la formación de calidad
El éxito de la Semana MVZ fue posible gracias al apoyo de importantes aliados del sector. Empresas como Virbac, Carval, Vecol, Italcol, Invet, Chalver Laboratorios, Ourofino, Fenavi, Gabrica, Neurofisiovet, Hotel Canino Campestre Guau Guau, Eco y Cardio Vet, Guau Guau Shen, Vet Business, Purina Kyrovet y la Policía Nacional de Colombia patrocinaron el evento, demostrando la sólida relación entre la academia y el sector productivo.
Estas alianzas no solo facilitaron la realización de las actividades programadas sino que ofrecieron a los estudiantes una perspectiva real sobre el campo laboral que enfrentarán, las demandas del mercado y las tendencias actuales en productos y servicios veterinarios.
Un compromiso con la formación más allá de las aulas
La Semana de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el campus Ibagué ratificó el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con una formación que trasciende lo meramente académico. El aprendizaje experiencial, el contacto con profesionales del sector, la integración cultural y deportiva, y el fortalecimiento de valores éticos configuran un modelo educativo que responde a las complejidades del mundo actual.
La formación de médicos veterinarios y zootecnistas con sentido social, ético y humano constituye una respuesta a los desafíos contemporáneos relacionados con la producción sostenible de alimentos, el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la prevención de enfermedades zoonóticas.
El balance positivo de esta semana académica augura un futuro prometedor para los profesionales formados en la UCC, quienes se integrarán al mercado laboral con una sólida formación técnica y científica, complementada con una visión humana, ética y social de su profesión.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link