
Tenga en cuenta las recomendaciones para el vuelo seguro de cometas en Ibagué
Con la llegada de la tradicional temporada de vientos en el segundo semestre del año, los cielos de Ibagué comienzan a llenarse de color y movimiento con el vuelo de cometas. Esta actividad, profundamente arraigada en la cultura local como una forma de esparcimiento familiar y recreación al aire libre, también puede representar ciertos riesgos si no se realiza con las debidas precauciones.
Conscientes de esta situación, la Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, ha emitido un conjunto de recomendaciones dirigidas a la comunidad para garantizar la seguridad de quienes participan en esta práctica y prevenir situaciones que puedan poner en peligro vidas humanas o afectar servicios esenciales de la ciudad.
Uno de los principales llamados de atención por parte de las autoridades locales tiene que ver con la proximidad al Aeropuerto Perales, donde volar cometas está estrictamente prohibido debido al riesgo que representa para las operaciones aéreas. La zona de aproximación de la terminal aérea —que abarca sectores como la vía hacia el aeropuerto, Santa Ana, Cantabria, Jardín de los Abuelos, Nueva Castilla, Protecho, Tierra Firme, Urbanización Pacandé, Ciudadela Simón Bolívar, Tolima Grande, entre otros— debe mantenerse libre de obstáculos y actividades que puedan interferir con la navegación y aterrizaje de las aeronaves.
“Es muy importante tener en cuenta que esta actividad recreativa, aunque inofensiva a simple vista, conlleva una serie de restricciones que debemos acatar. Volar cometas en las cercanías del Aeropuerto Perales puede representar un grave peligro para los aviones que arriban a nuestra ciudad, impidiendo su correcto aterrizaje y generando riesgos tanto para los pasajeros como para los habitantes del área”, indicó Harol Wilches, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué.
Recomendaciones clave:
• Evitar elevar cometas cerca de redes eléctricas, ya que el contacto con los cables puede provocar cortocircuitos, descargas eléctricas o interrupciones en el servicio.
• No volar cometas desde terrazas, azoteas o estructuras elevadas, debido al peligro de caídas o accidentes.
• No utilizar materiales metálicos en la construcción de cometas ni en los hilos o elementos de sujeción, ya que estos conducen electricidad.
• Abstenerse de volar cometas durante condiciones climáticas adversas, especialmente cuando haya lluvia, truenos o tormentas eléctricas.
• En caso de que una cometa se enrede en cables eléctricos, no intentar recuperarla por cuenta propia. La intervención de personal no capacitado puede provocar electrocuciones o accidentes fatales.
En situaciones de emergencia o ante cualquier incidente que represente riesgo para la integridad física de las personas o la infraestructura pública, se invita a la comunidad a comunicarse de inmediato con los organismos de socorro a través de las líneas de atención 119 (Bomberos) y 123 (Policía Nacional).
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí