
Smart Cities Awards 2025: La revolución tecnológica que está transformando las ciudades latinoamericanas
En América Latina, donde el 80% de la población vive en zonas urbanas, la tecnología se ha convertido en la gran aliada para resolver desafíos históricos: desde el caos vehicular hasta la gestión de residuos. Por segundo año consecutivo, los Smart Cities Innovator Awards de CINTEL buscan reconocer esas soluciones brillantes que están cambiando la vida en las ciudades. ¿El requisito? Demostrar impacto real. Como el caso de Medellín, ganadora en 2024 con su sistema de semáforos inteligentes que redujo un 30% los tiempos de desplazamiento, o Montevideo, que implementó sensores en contenedores para optimizar rutas de recolección.
Este 2025, la novedad es la categoría Turismo Inteligente, que premiará proyectos como apps con realidad aumentada en sitios patrimoniales o sistemas de gestión sostenible de visitantes en parques naturales. "No se trata de tecnología por moda, sino de cómo mejora servicios esenciales", enfatiza Manuel Martínez de CINTEL. Las postulaciones cierran el 15 de julio, y los finalistas se anunciarán el 16 de agosto.
Cuatro Categorías, Un Objetivo: Inclusión con Innovación
-
Ciudad Pionera (grandes urbes)
Para metrópolis como Bogotá o Ciudad de México, que deben presentar resultados en al menos 4 de 7 ejes:-
Movilidad sostenible (ej: buses eléctricos)
-
Seguridad con big data
-
Gobierno digital
-
Gestión ambiental
-
Inclusión social
-
Salud conectada
-
Economía circular
-
-
Ciudad Vanguardista (capitales intermedias)
Ejemplos: Ibagué o Arequipa, con proyectos en 2 ejes. Como el alumbrado público con paneles solares de Barranquilla, que ahorra $1.200 millones anuales. -
Ciudad Emergente (municipios rurales)
Aquí compiten localidades como Melgar (Colombia) o Puno (Perú), donde incluso una app para alertas tempranas de inundaciones marca la diferencia. -
Turismo Inteligente (nueva categoría)
Busca iniciativas como:-
Plataformas para evitar sobrecupos en Machu Picchu
-
QR con historias locales en centros históricos
-
Blockchain para certificar artesanías auténticas
-
Criterios Clave: Más Allá de la Tecnología
Un jurado internacional evaluará:
- Impacto social: ¿Mejora acceso a servicios básicos?
- Sostenibilidad: ¿Reduce huella de carbono?
- Escalabilidad: ¿Puede replicarse en otras ciudades?
Casos inspiradores:
-
En Bucaramanga, sensores en acueductos redujeron pérdidas de agua en un 25%.
-
Rosario (Argentina) implementó un sistema de bicicletas públicas con estaciones solares.
¿Por qué Participar?
-
Visibilidad internacional: ANDICOM 2025 reúne a 10.000 líderes tecnológicos.
-
Financiación: Los ganadores acceden a fondos de cooperación internacional.
-
Networking: Conectan con inversionistas y gobiernos.
"Estos premios son el termómetro de la innovación urbana en Latinoamérica", concluye Martínez. La cita es el 4 de septiembre en Cartagena.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí