
Ibagué, reconocida como la “Ciudad Musical de Colombia”, enfrenta una paradoja que tiene en alerta a la comunidad cultural: 40 niños y niñas que integran la recién creada Banda Sinfónica Infantil de Ibagué no cuentan con los recursos básicos para desarrollar su talento ni con un espacio adecuado para ensayar.
La iniciativa es liderada por la flautista y directora ibaguereña María Paula Rojas, quien junto a la Corporación Banda Sinfónica del Tolima emprendió en agosto la conformación de este proyecto que busca fortalecer el semillero musical de la ciudad y brindar oportunidades a los menores para representar a Ibagué en escenarios regionales y nacionales.
“Conformamos la banda con mucha alegría. Desde el primer ensayo en agosto los niños han demostrado un gran talento y entusiasmo, pero todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido de manera voluntaria, sin contar con apoyo económico ni logístico”, explicó Rojas en diálogo con Alerta Tolima.
Actualmente, los pequeños intérpretes de trompeta, clarinete, saxofón, flauta, corno francés, oboe, trombón, tuba y percusión ensayan en espacios improvisados, lo que limita su proceso de formación. Además, carecen de uniformes y de los instrumentos necesarios para consolidar el sonido de la agrupación.
“Necesitamos recursos para comprar instrumentos, para dotar a los niños de uniformes y para cubrir los gastos de viajes que les permitan mostrarle al país y al mundo lo que se está haciendo en nuestra ciudad. También pedimos un lugar de ensayo digno, acorde a las necesidades de una banda sinfónica infantil”, agregó la directora.
El proyecto no solo pretende mantener viva la tradición musical que caracteriza a Ibagué, sino también alejar a los niños de problemáticas sociales, ofreciéndoles una alternativa de formación artística y cultural. Sin embargo, la falta de respaldo oficial amenaza con frenar su crecimiento.
“Queremos que quienes aman la música y creen en el talento de nuestros niños se unan a esta causa. Toda ayuda, por pequeña que sea, es valiosa. Pero también necesitamos que los gobernantes de la ciudad y del departamento reconozcan la importancia de apoyar este tipo de procesos que nos representan como la capital musical de Colombia”, expresó Rojas.
Las personas interesadas en colaborar con esta iniciativa pueden comunicarse al número 313-840-4900 para obtener más información o coordinar su apoyo.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.