
No existe reglamentación para autorizar construcción en zona rural de Ibagué
El concejal del Partido Conservador Colombiano, Arturo Castillo, vuelve a manifestarse en relación a las acciones de la Administración Municipal, en esta oportunidad, ha precisado el cabildante en sesión del Concejo virtual, que hace falta la reglamentación para que se puedan autorizar construcciones en la zona rural de la capital del Tolima.
Según el corporado, esta situación lo que está haciendo es generar atraso en el desarrollo de la ciudad, específicamente, con la reactivación económica que se está adelantando a causa del Covid-19.
"Todos hemos escuchado quejas de los residentes de la zona rural, especialmente de los corregidores, en relación a que está imposibilitado el desarrollo en la construcción de fincas de recreo o descanso que de una u otra forma podría generar un impulso al desarrollo del turismo ambiental y ecológico para nuestra ciudad", expresó el concejal Castillo durante su intervención ante la sesión del cabildo realizada el 7 de octubre donde hizo presencia la secretaria de Planeación, Dora Montaña.
Según Castillo, existen muchas dudas sobre las reglamentaciones de la zona rural de Ibagué, especialmente, sobre el Plan de Ordenamiento Territorial – P.O.T-.
"A raíz de esta situación con algunos compañeros del Concejo hemos venido analizando unas posibles soluciones esto como consecuencia que anteriores secretarios les abrieron investigaciones porque no se avanza de manera correcta en estos procesos. Aquí construimos y construimos y no tenemos un camino diseñado para darle desarrollo como se debe a la ciudad", argumentó el corporado.
Respuesta
Con respecto a las dudas que surgieron por el corporado y con la presencia de la secretaria de Planeación municipal, Dora Montaña, en el recinto de manera virtual, se elevó esta consulta del por qué no existe una reglamentación para autorizar las construcciones en la zona rural y dar paso de esta manera a un desarrollo sostenible para la capital de Tolima indicando, según el corporado, una respuesta muy ´diplomática´ que deja muchas más dudas.
"Todos esos procesos están frenados hasta que no salga la reglamentación no se pueden otorgar licencias o algún tipo de permiso", dijo Montaña.
Así mismo, agregó, que existe un documento técnico soporte, por la ausencia de la reglamentación.
"Fue generado por el personal técnico de la Secretaría de Planeación el año pasado, donde se encontró un proyecto decreto que hemos venido trabajando este año con todo el grupo de Ordenamiento Territorial, actualmente, se le hicieron algunos ajustes y venimos organizando la parte técnica porque este desarrollo de vivienda campestre tiene unos parámetros establecido para su desarrollo", dijo la secretaria.
Finalmente, aseguró, que están revisando todo de manera minuciosa para que las construcciones en la zona rural no hagan perder su vocación a través de una buena reglamentación con responsabilidad.