
Martha Piedad Echeverry es la nueva directora de Espacio Público en Ibagué
La Alcaldía de Ibagué oficializó el nombramiento de Martha Piedad Echeverry Carvajal como la nueva directora de Espacio Público del municipio, en un movimiento institucional que busca reforzar las políticas de ordenamiento territorial, embellecimiento urbano y regulación del uso del espacio en zonas públicas, especialmente en zonas comerciales y peatonales de alta circulación.
Echeverry Carvajal es arquitecta de formación, egresada de la Universidad Católica de Colombia, y cuenta con una especialización en Patología de la Construcción de la Universidad Santo Tomás de Aquino, lo que la posiciona como una profesional con amplio conocimiento técnico en el diagnóstico y recuperación de estructuras, así como en la planificación urbana sostenible.
El anuncio fue realizado por la alcaldesa Johana Ximena Aranda en Alerta Tolima, donde se destacó la importancia de este nombramiento, no solo por la trayectoria y capacidad profesional de Echeverry, sino también por su perfil conciliador y su disposición al diálogo con los diferentes actores que hacen uso del espacio público, en particular los vendedores informales, cuya presencia en las calles representa un desafío social y urbano para la ciudad.
“Espero que trabajemos de la mano con todos nuestros vendedores ambulantes, queremos una ciudad en orden. Con una mujer en el cargo, esperamos arreglar la casa”, manifestó la mandataria local.
El rol de la Dirección de Espacio Público en Ibagué es clave para el desarrollo de estrategias de recuperación y aprovechamiento de zonas comunes, intervención de corredores peatonales, regulación del comercio informal, control de ocupaciones indebidas, y promoción de entornos más seguros, accesibles y armónicos.
Con su llegada al cargo, Martha Piedad Echeverry asume el reto de equilibrar los derechos de quienes habitan y transitan por la ciudad con los de quienes trabajan en las calles como sustento de vida. Esto implica implementar políticas que vayan más allá de los operativos de desalojo, apostando por estrategias inclusivas que contemplen alternativas formales, reubicaciones concertadas, procesos de legalización, y capacitación para el trabajo digno.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí