Continúa la incertidumbre en Ibagué por la suerte que puedan correr este año las fiestas del folclor, teniendo en cuenta el resultado de la evaluación técnica de las propuestas de los tres oferentes habilitados para participar en la licitación de 1440 millones para la logística, contratación de artistas y actividades de las festividades de junio en la capital musical.
Según el primer informe evaluador los oferentes no cumplieron con algunos requerimientos técnicos del proceso contractual, lo que pone en riesgo la licitación ante la posibilidad de caerse o declararse desierta, falencias subsanables que tendrán plazo de entregarse hasta el próximo 24 de mayo.
Para la Concejal Linda Esperanza Perdomo el hecho de que los oferentes no cumplan con alguno de los requerimientos técnicos del proceso contractual, pone en peligro de caerse la licitación. "Si la licitación se cae y no se adjudica, la administración corre el peligro de no poder garantizar toda la programación del Festival Folclórico Colombiano", advirtió Perdomo.
De otro lado la cabildante Índico que en consulta que adelantará ante la Dirección Nacional de Planeación, existiría una herramienta jurídica que podría autorizar al municipio contratar de manera directa con una entidad sin ánimo de lucro todas las actividades culturales y artísticas de las fiestas del folclor. "El decreto 092 de 2017 de la Dirección Nacional de Planeación, establece la normatividad para las entidades territoriales como contratar de manera directa en ley de garantías, donde en su articulado establece la autonomía de las alcaldías y gobernaciones para contratar directamente aquellas actividades que garanticen el desarrollo de la muestra cultural y artística de una región, como en el caso del Festival Folclórico Colombiano, herramienta que podría ser la salida de la administración en caso de caerse la licitación, análisis jurídico y decisión que estaría en manos de la Secretaría de Cultura y el alcalde Jaramillo", puntualizó Linda Perdomo.
Por último la cabildante señaló que las fiestas del folclor en Ibagué tienen que convertirse en la empresa cultural, económica y gastronómica de la región, por eso insistiendo nuevamente en la presentación de un proyecto de acuerdo en las ordinarias de junio que reglamente el factor económico del patrimonio cultural de la capital musical de Colombia.
***