Carroza 20 de julio
Carroza 20 de julio
Alerta tolima
20 Jul 2025 06:20 PM

Ibagué se hizo presente en el desfile del 20 de julio en Bogotá

Tatty
Umaña G.
La artista carrocera ibaguereña Marta Lucía Arbeláez llevó su arte al desfile militar.

La reconocida artista tolimense, Marta Arbeláez,  fue seleccionada por el Ejército Nacional para crear la única carroza del desfile patrio que hoy domingo 20 de julio recorrió Bogotá. Desde hace más de una década, Ibagué se ha engalanado con las figuras imponentes de Marta Lucía Arbeláez, obras que trascienden el icopor para convertirse en emblemas de la cultura popular. Estas esculturas, que han desfilado en el Carnaval de Barranquilla y la Caminata Solidaridad por Colombia, son más que adornos; son narraciones visuales que capturan la esencia de mitos y personajes cotidianos, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes las contemplan.

Ahora, el talento de esta destacada artista ibaguereña ha trascendido fronteras regionales para posicionarse en el escenario nacional más importante del país. El Ejército Nacional de Colombia la seleccionó para crear la única carroza que participará en el desfile del 20 de julio en Bogotá, un reconocimiento que marca un hito en su carrera artística y eleva el nombre de Ibagué a nivel nacional.

El nacimiento de una visionaria que trasciende fronteras

Marta Lucía Arbeláez, la mente maestra detrás de estas maravillas, es una artista que piensa y crea en grande. Su habilidad para materializar desde seres míticos hasta personajes de la vida diaria, pasando por aves maravillosas como colibríes y tángaras, hasta lobos alternativos, con un realismo asombroso, es el resultado de una sensibilidad inmensa que ha cultivado a lo largo de los años.

Esta pasión por el arte la impulsó a buscar la maestría, aprendiendo de los mejores carroceros de Pasto, con quienes ha trabajado en colaboración durante años, perfeccionando su técnica y estilo. Ahora, esa formación y experiencia adquirida la han posicionado como una de las artistas más reconocidas en el ámbito de las carrozas en Colombia, ganándose la confianza de instituciones tan importantes como el Ejército Nacional.

Ella como la gran patriota que es, siente que esta ha sido la gran oportunidad de darle las gracias a cada uno de los soldados que están defendiendo a la patria en todo el territorio nacional.

Un compromiso verde que honra la patria

El proceso creativo de Marta Lucía va más allá de la estética; incorpora un profundo compromiso ambiental. Sus monumentales esculturas no solo están hechas con icopor, papel y pintura, sino que muchas de ellas incorporan materiales reciclados, destacándose por la filosofía de cero desperdicio. Nada de sus creaciones, ni sus piezas, se desechan; cada fragmento de material es reutilizado, garantizando que su arte no genere contaminación.

Este enfoque sostenible cobra especial relevancia en el proyecto del desfile patrio, donde su compromiso con el medio ambiente se une al respeto por los símbolos patrios. Después de las festividades, estas grandiosas figuras, que a menudo son tan apreciadas que se dejan expuestas todo el año, descansan, pues su belleza y gran detalle continúan adornando con un toque tradicional.

La voz de la maestra: "Ver a qué nivel llegué es grandioso"

En una conversación exclusiva, Marta Lucía Arbeláez compartió su experiencia en este proyecto que marca un antes y un después en su carrera artística. Sus palabras reflejan la emoción y el orgullo de una artista que ha visto reconocido su talento en el escenario más importante del país.

Tatty Umaña: Marta, cuéntanos cómo te llegó esta oportunidad con el Ejército Nacional.

Marta Arbeláez: "Pues yo soy Marta Arbeláez, soy quien hace las carrozas de acá de Ibagué. Este año estuve muy favorecida, muy bendecida sobre todo, porque me llamaron de Bogotá, del Ejército Nacional, para que yo hiciera la carroza que sale en el desfile del 20 de julio. Eso me emocionó muchísimo. Estoy muy, muy contenta. Ya la terminamos. Quedó espectacular, pero es que espectacular es poquito para esa maravilla."

Tatty Umaña: ¿Qué significó para ti este reconocimiento?

Marta Arbeláez: "Bueno, les cuento, yo me he sentido muy pero muy feliz porque pues que me hayan llamado del Ejército Nacional para mí es un logro muy grande, es ver a qué nivel llegué yo con las carrozas, esa confianza que me brindaron ellos, pues para mí eso es grandioso, es muy emocionante. Y muy orgullosa, me siento muy orgullosa de mí misma, de mi trabajo."

Tatty Umaña: Cuéntanos sobre el diseño de esta carroza especial.

Marta Arbeláez: "El diseño es hermoso. Yo les adelanto un poquito: hicimos un helicóptero Black Hawk de siete metros. Quedó espectacular, tiene una decoración hermosa. Tiene un letrero bellísimo que va sobre la bandera de Colombia que dice 'nuestro compromiso es Colombia', todo referente al ejército. Hay muchas cosas que van de colores camuflados, el último camuflado de este año que es bellísimo. Vamos a decorar todo el capacete del carro con unas mallas camuflaje. Es algo muy hermoso, lleva los escudos del ejército."

Tatty Umaña: ¿Qué elementos de movimiento tiene la carroza?

Marta Arbeláez: "La carroza tiene movimiento: el helicóptero baja, sube, o sea él se eleva, las hélices tienen movimiento, las hélices van a estar en movimiento todo el tiempo, las dos hélices, la de atrás y la principal. Y Colombia, el mapa en sí de Colombia él se va moviendo todo el tiempo, va de extremo a extremo de la carroza. Entonces eso es lindo, es importantísimo ese movimiento. Tenemos a Colombia sobre la bandera y ella va a ir girando porque van los soldados con sus trajes elegantes, con sus galas, entonces ellos son quienes van a ir corriendo el mapa de Colombia por todo el bastidor de la carroza."

Tatty Umaña: ¿Con qué equipo trabajaste en este proyecto?

Marta Arbeláez: "Hicimos un muy buen grupo de trabajo en la cual trabajamos varias mujeres madres cabezas de familia de Ibagué, ellas fueron las empapeladoras, disfrutaron mucho. Todos hemos disfrutado mucho esa carroza porque la verdad es hermosa. Trabajaron varios chicos en la talla, mis señoras empapeladoras, pintores, bueno, ha habido un grupo de trabajo más o menos como de unas 15 a 20 personas. Ya finalizando ha sido muy hermoso, de verdad que ha sido muy hermoso hacer esta carroza."

Un proyecto que fortalece el tejido social

Más allá del reconocimiento artístico, este proyecto ha generado oportunidades laborales para madres cabezas de familia de Ibagué, quienes participaron como empapeladoras en el proceso de creación. La artista destaca que el trabajo en equipo ha sido fundamental para el éxito del proyecto, involucrando a talladores, pintores y decoradores en una labor colaborativa que ha fortalecido el tejido social de la ciudad.

El proceso de creación no estuvo exento de desafíos técnicos y creativos. La incorporación de elementos móviles como el helicóptero que se eleva, las hélices en constante movimiento y el mapa de Colombia que se desplaza por toda la carroza, requirió de un trabajo minucioso de ingeniería y diseño. Estos elementos dinámicos representan un salto cualitativo en la obra de Arbeláez, quien ha logrado combinar su sensibilidad artística con la innovación técnica.

La colaboración estrecha con el equipo del Ejército Nacional permitió afinar cada detalle, desde los bocetos iniciales hasta los ajustes finales. Esta sinergia entre la visión militar y la creatividad artística dio como resultado una obra que trasciende lo meramente decorativo para convertirse en un símbolo de orgullo nacional.

El impacto de esta obra va más allá de su participación en el desfile del 20 de julio. Representa la consolidación de Ibagué como un centro de creación artística de talla nacional, y posiciona a Marta Lucía Arbeláez como una embajadora del talento tolimense en el escenario patrio. Su trabajo no solo honra los símbolos nacionales, sino que también demuestra cómo el arte regional puede alcanzar la mayor relevancia en el ámbito nacional.

Para Ibagué, este logro significa el reconocimiento de su riqueza cultural y artística. La ciudad musical del país ahora también se proyecta como un semillero de talento en el arte de las carrozas, gracias al trabajo incansable de esta artista que ha sabido combinar tradición, innovación y compromiso social en cada una de sus creaciones.

El desfile del 20 de julio de 2025 marcará un hito histórico: será la primera vez que una carroza creada en Ibagué participe en la celebración patria más importante del país, llevando consigo el orgullo de una región y el reconocimiento merecido de una artista que ha dedicado su vida a engalanar festividades y a preservar la memoria cultural de Colombia a través de sus imponentes creaciones.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima