Festival Folclórico Colombiano,
Festival Folclórico Colombiano,
Cortesía: Festival Folclórico Colombiano,
15 Mayo 2025 01:21 PM

Ibagué proyecta ingresos superiores a los $200.000 millones durante el Festival Folclórico Colombiano

Paula Andrea
Rodríguez Capera
Se espera la asistencia de cerca de 500.000 personas, entre turistas y habitantes de Ibagué.

Del 12 al 30 de junio, la capital tolimense se alista para recibir a más de 429.000 visitantes en el marco del Festival Folclórico Colombiano, lo que se traduce en una proyección de movimiento económico cercana a los $200.000 millones.

Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura Municipal, realizó un análisis comparativo con otras festividades de gran envergadura, como el Carnaval de Negros y Blancos, que cuenta con una inversión superior a los $13.000 millones, y el Carnaval de Barranquilla, que supera los $1.5 billones.

Eventos como el Carnaval de Negros y Blancos, con inversiones que rondan los $13.000 millones, han generado dinámicas económicas cercanas al billón de pesos. En el caso del Carnaval de Barranquilla, las inversiones superan los 1.5 billones, con más de $27.000 millones destinados”, destacó Hernández Cala.

El Festival Folclórico Colombiano no es ajeno a esta tendencia. Con 53 años de historia, esta festividad no solo rescata tradiciones y saberes, sino que también activa el turismo y genera un impulso significativo en la economía local.

“Si estimamos un consumo promedio diario de $120.000 por visitante y lo multiplicamos por una base de 250.000 personas, estamos hablando de un flujo económico que fácilmente supera los $25.000 millones diarios. Al sumar esto durante los días de actividad intensa, obtenemos una cifra considerable en términos comerciales”, enfatizó Hernández Cala.

Este año, el evento busca alcanzar una ocupación hotelera récord con la llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales, lo cual reactivará sectores clave como el transporte, la gastronomía, el comercio y el entretenimiento.

Con más de 18 días de programación, el Festival Folclórico Colombiano se consolida como uno de los principales activos culturales y económicos del país. Se prevé un crecimiento del 26% en comparación con 2024, lo que representa la llegada adicional de 88.690 personas.

Finalmente, según la Secretaría de Desarrollo Económico, se anticipa que este evento tendrá un impacto positivo en las industrias culturales y en las economías locales, beneficiando a restaurantes, hoteles, artesanos y tenderos, entre otros.

Además, se generarán empleos temporales y se abrirán oportunidades laborales para un amplio espectro de la población, desde artistas y músicos hasta trabajadores del sector servicios.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información