Alcaldesa
Alcaldesa
Suministrada
20 Ago 2025 01:20 PM

Ibagué apuesta por familias fuertes para combatir la crisis de salud mental

Tatty
Umaña G.
Ibagué implementa programas de apoyo emocional con enfoque disruptivo para fortalecer núcleos familiares y prevenir trastornos.

​​​​​​La administración municipal de Ibagué ha puesto en marcha una iniciativa integral que busca transformar el abordaje de la salud mental en la ciudad, reconociendo que el fortalecimiento del núcleo familiar constituye la base fundamental para construir una sociedad emocionalmente saludable. La alcaldesa Johana Aranda anunció el lanzamiento de dos programas estratégicos que prometen revolucionar la atención en salud mental: Familias Fuertes y los Centros de Escucha.

Esta apuesta por la salud mental refleja una comprensión profunda de las necesidades actuales de la ciudadanía ibaguereña, especialmente en un contexto donde los trastornos emocionales y los desafíos psicológicos han aumentado significativamente en todas las edades. La propuesta municipal se distingue por su enfoque preventivo y su visión integral del bienestar emocional.

 

Un enfoque disruptivo que prioriza la inclusión social

La alcaldesa Johana Aranda destacó durante el anuncio oficial la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva que rompa con los esquemas tradicionales, implementando metodologías disruptivas e inclusivas que respondan a las realidades contemporáneas de las familias ibaguereñas. Este enfoque innovador busca eliminar barreras de acceso y estigmas asociados con la atención en salud mental.

"No hay nada más importante que la familia; si queremos una ciudad fuerte, necesitamos familias fuertes", afirmó la mandataria durante la presentación de estas estrategias, estableciendo claramente la filosofía que guía estas intervenciones. Esta declaración subraya el reconocimiento municipal de que el bienestar individual está intrínsecamente conectado con la salud del núcleo familiar.

Alianza estratégica garantiza expertise y calidad en la implementación

Para asegurar la efectividad de estos programas, la Alcaldía estableció una alianza con la Corporación Maglana, organización especializada que se encargará de liderar la implementación y desarrollo de ambas estrategias. Esta decisión refleja el compromiso municipal de trabajar con entidades que poseen la experiencia y conocimiento técnico necesarios para garantizar resultados exitosos.

La colaboración con Maglana representa una apuesta por la profesionalización de los servicios de salud mental en Ibagué, asegurando que las intervenciones cumplan con los más altos estándares de calidad y efectividad. Esta alianza permitirá aprovechar metodologías probadas y adaptar las mejores prácticas internacionales a la realidad local.

 

Centros de Escucha: espacios seguros para el acompañamiento profesional

Los Centros de Escucha constituyen espacios especialmente diseñados para ofrecer acompañamiento profesional a niños, adolescentes y familias que requieren apoyo emocional. Estos centros funcionarán como lugares de contención donde las personas podrán encontrar un ambiente seguro y confidencial para expresar sus preocupaciones, miedos y desafíos emocionales.

La creación de estos centros responde a la necesidad identificada de contar con lugares físicos especializados donde profesionales de la salud mental puedan brindar atención personalizada. El diseño de estos espacios priorizará la creación de ambientes acogedores y terapéuticos que faciliten la comunicación y el proceso de sanación emocional.

Familias Fuertes: reconocimiento nacional respalda la estrategia

El programa Familias Fuertes se enfoca en el fortalecimiento de los lazos familiares como estrategia fundamental para la prevención de trastornos emocionales. Esta iniciativa ha demostrado su efectividad a nivel nacional, obteniendo reconocimiento por parte de las autoridades de salud del país y consolidándose como una metodología exitosa para el trabajo con núcleos familiares.

"Esta estrategia de familias fuertes ha sido una estrategia muy ganadora, es una estrategia que tiene reconocimiento nacional, es avalada por el Ministerio de Salud y hoy va a estar liderada por este equipo", señaló la alcaldesa Aranda, destacando la solidez técnica y científica que respalda esta intervención.

Expansión territorial y compromiso de largo plazo

La administración municipal ha expresado su compromiso de llevar estas estrategias a más sectores de Ibagué, garantizando que el acceso a servicios de salud mental no se limite a zonas específicas de la ciudad. Este enfoque territorial busca asegurar que todas las familias ibaguereñas, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica, puedan beneficiarse de estos programas.

Con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, la mandataria reafirmó que la salud mental seguirá siendo una prioridad central en su administración, estableciendo un precedente importante para la continuidad y sostenibilidad de estas iniciativas. Esta visión de largo plazo es fundamental para garantizar que los impactos positivos de estos programas se mantengan y fortalezcan en el tiempo.

La implementación de Familias Fuertes y los Centros de Escucha representa un paso significativo hacia la construcción de una Ibagué más resiliente emocionalmente, donde el bienestar mental sea reconocido como un derecho fundamental y donde las familias cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos con fortaleza y unidad.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima