
El proyecto para establecer zonas de parqueo regulado en las vías públicas de Ibagué, conocidas comúnmente como zonas azules, ha caducado jurídicamente. Así lo confirmó el personero municipal, Eduardo Espinosa, quien instó a la administración local a revisar el soporte legal del proyecto y a reiniciar el proceso desde cero para garantizar su validez y ejecución efectiva.
Durante una reciente intervención pública, el jefe del Ministerio Público local reveló que no se ha avanzado en la implementación del Acuerdo Municipal ni del Decreto 602, que establecían las directrices para el funcionamiento de estas zonas de parqueo. De acuerdo con Espinosa, pese a múltiples requerimientos hechos a la Alcaldía y a la Gestora Urbana, no existe ningún desarrollo concreto que permita aplicar la normatividad vigente en esta materia.
“Nosotros hemos hecho varios requerimientos y hemos encontrado que no hay ningún desarrollo por parte de la administración que permita la ejecución tanto del acuerdo, como del decreto 602”, afirmó el personero.
El propio gerente actual de la Gestora Urbana, entidad encargada de poner en marcha el proyecto, habría reconocido que el único acto administrativo existente es el mismo Decreto 602, sin mayores avances, resoluciones complementarias o estructura de ejecución definida.
Ante esta situación, la Personería de Ibagué solicitó de forma oficial y por escrito a la Gestora Urbana que se declarara la pérdida de fuerza ejecutoria de dichos actos administrativos, ya que han caducado por falta de aplicación o desarrollo en los tiempos legales establecidos.
Las zonas azules no solo regulan el uso del espacio público, sino que representan una herramienta clave para el aprovechamiento económico del suelo urbano, especialmente en sectores comerciales y de alta afluencia vehicular. Además, permiten mejorar el ordenamiento del tránsito y ampliar las opciones de parqueo para residentes y visitantes, algo que Ibagué necesita con urgencia ante el aumento del parque automotor.
No obstante, el personero fue enfático en que este tipo de proyectos deben tener un sustento jurídico sólido, con actos administrativos válidos y actualizados, que garanticen la transparencia del proceso y el cumplimiento de los objetivos planteados desde el principio.
“Hay que hacer bien las cosas y por eso amablemente pedimos a la Alcaldía que revise el fondo jurídico y expida actos administrativos desde cero”, concluyó el funcionario.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.