18 Abr 2018 08:30 AM

Concejal William Rosas denunció aumento del consumo de sustancias psicoactivas

Alerta
Tolima

En el debate de control político a la Secretaría de Salud municipal, el Presidente del Concejo William Rosas, desnudó la problemática por el aumento en el consumo de sustancias psicoactivas y nuevas drogas, especialmente en las instituciones educativas de la ciudad, situación que debe tener un ataque frontal de la autoridades en contra del micro-tráfico.

Le sugerimos leer:  Alcalde Jaramillo afirma que se deben descentralizar manejos de recursos en las regiones

Para el cabildante, es evidente que no existe una articulación entre las diferentes secretarías, con el objetivo de atacar el consumo de estas sustancias, especialmente en los colegios con la aparición de nuevas drogas sintéticas. "En las diferentes instituciones educativas hemos tenido denuncias como se induce a los niños y jóvenes a consumir, demostrándose en la media nacional del consumo de sustancias psicoactivas, que los niños en Ibagué comienzan a consumir alcohol y drogas a los 12 años, situación que amerita una alerta con la consecución de gestión y recursos, que sean canalizados en estrategias para combatir este flagelo", puntualizó Rosas.

De otro lado el cabildante señaló, que Ibagué carece de una política pública que disminuya el consumo de sustancias psicoactivas, de una articulación entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, departamento, nación, policía, sijin, organismos de investigación con las secretarías de Salud, Gobierno, Apoyo a la Gestión y Educación, las cuales no han implementado nada.

Le sugerimos leer:  39 municipios han sido afectados por lluvias en el departamento

Por último, el Presidente del Concejo advirtió la denuncia del Concejal Pedro Mora, frente a un contrato que supera los 3mil millones y que tiene como enfoque campañas para la disminución del tabaquismo, alcoholismo y sustancias psicoactivas, sin ningún resultado. "Ya es hora de replantear cual es el esfuerzo de la administración municipal en la ejecución de estos recursos”.

Le sugerimos leer:  La Procuraduría citó a audiencia a siete concejales de Ataco

Finalmente, el cabildante advirtió: "En ésta materia hay dificultad para el cumplimiento del plan de desarrollo, la falta de articulación entre las secretarías, pero lo más preocupante el consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes de las instituciones educativas que están a cargo de esta administración, donde queremos no solamente alertar, si no provocaron una estrategia o mecanismo que contrarreste este flagelo". 

Le sugerimos leer:  Secretaria de Hacienda afirma que el Tolima no está en riesgo de perder categoría

También le puede interesar: