Ciudadanía refuerza su compromiso con la seguridad vial en jornada pedagógica
La jornada buscó fortalecer la cultura vial en la ciudad
Más de 100 personas participaron en una jornada pedagógica enfocada en la seguridad vial, realizada con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del respeto por las normas de tránsito. La actividad reunió a niños, motociclistas y peatones, quienes compartieron un espacio de aprendizaje orientado a la prevención de accidentes y al fortalecimiento del comportamiento responsable en las vías de Ibagué.
La iniciativa contó con la articulación del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, SIMIT, que se unió para ofrecer una experiencia educativa dinámica y participativa. El objetivo central fue promover la responsabilidad ciudadana y reducir los índices de siniestralidad vial en el municipio.
Actividades pedagógicas para promover el aprendizaje vial
Durante la jornada, los asistentes participaron en diferentes dinámicas a través del bus interactivo del SIMIT, un espacio diseñado para enseñar de manera práctica las normas y señales de tránsito. Este recurso permitió que tanto niños como adultos comprendieran, de forma didáctica, cómo actuar correctamente en la vía y cuáles son las consecuencias de no respetar las reglas de movilidad.
Además, el evento incluyó un punto de atención para que los ciudadanos pudieran consultar sus comparendos, conocer el estado de sus sanciones y realizar pagos directamente si así lo deseaban. La combinación de pedagogía y servicio facilitó un acercamiento más consciente entre la ciudadanía y las autoridades de tránsito.
La educación vial como herramienta para salvar vidas
El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, destacó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la seguridad en las vías y reducir los accidentes de tránsito. Según el funcionario, la educación es un pilar fundamental para transformar el comportamiento ciudadano y prevenir tragedias.
“Decidimos realizar esta pedagogía porque creemos que la educación es la base para salvar vidas. Con el SIMIT estamos llevando un mensaje de respeto y responsabilidad en la vía, tanto a los niños como a los motociclistas”, expresó Rodríguez, enfatizando el compromiso institucional con la formación ciudadana en temas de movilidad.
Estas acciones buscan consolidar una cultura vial más sólida, en la que cada actor —sea conductor, peatón o pasajero— entienda que su comportamiento tiene un impacto directo en la seguridad de todos.
Participación activa de la comunidad en la construcción de entornos seguros
La respuesta positiva de los participantes reflejó el interés de la comunidad por mejorar su comportamiento en las vías. Las actividades interactivas y los espacios de diálogo permitieron que los asistentes identificaran errores comunes y aprendieran estrategias para evitarlos.
Los motociclistas, uno de los grupos con mayor exposición a riesgos viales, recibieron orientación específica sobre medidas preventivas, uso del casco, velocidad adecuada y respeto por los peatones. Los niños, por su parte, participaron en juegos educativos que les enseñaron a reconocer señales de tránsito y a desplazarse con seguridad.
Esta combinación de públicos permitió que la jornada tuviera un enfoque integral, abarcando tanto la prevención temprana como la corrección de conductas de riesgo.
Continuidad del programa en diferentes sectores de Ibagué
La Secretaría de Movilidad anunció que continuará desarrollando jornadas pedagógicas en distintos puntos de la ciudad, con el propósito de mantener un trabajo constante de educación y sensibilización ciudadana. Estas actividades se realizarán de manera periódica, involucrando instituciones educativas, gremios de transporte y comunidades barriales.
De esta forma, se busca que el mensaje de respeto por las normas de tránsito se consolide en todos los sectores sociales, fortaleciendo la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía.
Un esfuerzo sostenido por una movilidad más segura
La jornada pedagógica de seguridad vial representa un paso firme hacia la construcción de una cultura de movilidad responsable y consciente en Ibagué. Al vincular a la comunidad, promover la educación y ofrecer herramientas prácticas, se fortalece la prevención de accidentes y se impulsa un cambio de comportamiento sostenible.
Con la continuidad de estas estrategias, se espera que más ciudadanos comprendan el valor de la prudencia, la empatía y el respeto en la vía, consolidando así una ciudad más segura para todos sus habitantes.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí