
Cañón del Combeima brillará con nueva luz: 505 luminarias LED transforman el turismo rural
La zona rural de Ibagué experimenta una transformación significativa en su infraestructura de alumbrado público con el inicio de la modernización tecnológica de 505 luminarias en el emblemático Cañón del Combeima. Esta iniciativa representa un avance sustancial en la mejora de servicios públicos para las comunidades rurales de la capital tolimense.
Compromiso administrativo prioriza desarrollo del sector rural tolimense
El proyecto de modernización refleja el compromiso de la administración municipal con el desarrollo integral de las zonas rurales. Edilberto Pava, gerente de Infibagué, destacó que "para la alcaldesa Johana Aranda el sector rural es muy importante. Por eso, traemos muy buenas noticias para los habitantes del Cañón del Combeima, ya que hemos iniciado la modernización de 505 luminarias".
Esta declaración oficial confirma la prioridad que la actual administración otorga a la mejora de la calidad de vida en sectores tradicionalmente relegados, reconociendo la importancia estratégica del Cañón del Combeima tanto para sus habitantes como para el desarrollo turístico departamental.
Estrategia operativa abarca vía principal y rutas terciarias
El equipo operativo de Infibagué inició las labores de modernización en el sector de La Vega, estableciendo un cronograma de trabajo que contempla el avance progresivo sobre toda la vía principal hasta llegar al sector de Juntas. Esta metodología garantiza una cobertura integral del corredor turístico más importante de la región.
Adicionalmente, la modernización se extenderá a algunas vías terciarias, asegurando que los beneficios de la nueva tecnología LED alcancen también a las comunidades ubicadas en sectores más apartados del eje principal, mejorando significativamente las condiciones de iluminación en toda la zona de influencia del proyecto.
Tecnología LED revoluciona eficiencia energética y calidad lumínica
La transición de tecnología de sodio a LED representa un salto cualitativo en múltiples aspectos. Las nuevas luminarias ofrecen mayor eficiencia energética, reduciendo significativamente el consumo eléctrico y los costos operativos del sistema de alumbrado público municipal.
La calidad lumínica superior de la tecnología LED proporciona una iluminación más uniforme y potente, mejorando la visibilidad nocturna tanto para residentes como para turistas que transitan por esta importante arteria vial que conecta la ciudad con uno de los destinos ecoturísticos más atractivos del departamento.
Labores complementarias garantizan optimización del servicio público
Las obras de modernización se complementan estratégicamente con labores de poda y despeje de luminarias, actividades fundamentales para garantizar un mejor servicio de alumbrado público. Esta intervención integral elimina obstáculos que tradicionalmente reducían la efectividad de la iluminación nocturna.
El mantenimiento preventivo de la vegetación circundante a las luminarias asegura que la inversión en nueva tecnología se traduzca en resultados óptimos para los usuarios, evitando que el crecimiento descontrolado de la flora interfiera con la proyección lumínica de los nuevos equipos LED.
Potencialización turística: objetivo estratégico del proyecto de iluminación
El impacto esperado de esta modernización trasciende la simple mejora del alumbrado público, proyectándose como un elemento clave para la potencialización turística del Cañón del Combeima. Una iluminación moderna y eficiente contribuye significativamente a la percepción de seguridad y calidad que experimentan los visitantes.
"Con estas obras quedará el Cañón del Combeima más potencializado para el turismo, un Cañón del Combeima más seguro, más bonito y más iluminado", concluyó el gerente de Infibagué, sintetizando los múltiples beneficios que esta inversión aportará al desarrollo económico y social de la región.
Transformación integral beneficia habitantes y sectores económicos
La modernización del sistema de alumbrado público en el Cañón del Combeima genera beneficios múltiples que impactan positivamente diversos sectores de la economía local. Los comerciantes, prestadores de servicios turísticos y transportadores se verán favorecidos por las mejores condiciones de iluminación nocturna.
Para los habitantes permanentes de la zona, esta inversión representa una mejora sustancial en su calidad de vida, proporcionando mayor seguridad para sus actividades nocturnas y facilitando el acceso a servicios y oportunidades económicas que se extienden más allá del horario diurno.
La culminación exitosa de este proyecto posicionará al Cañón del Combeima como un destino turístico más competitivo y atractivo, capaz de ofrecer experiencias nocturnas seguras y agradables que complementen su reconocida belleza natural, consolidando su rol como motor del desarrollo ecoturístico departamental.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí