salud
Salud
Suministrada
5 Jul 2025 11:36 AM

Alcaldía intensifica operativos sorpresivos en servicios de urgencias para garantizar atención oportuna y de calidad

Tatty
Umaña G.
La Alcaldía realiza inspecciones inesperadas en centros médicos tras quejas ciudadanas por demoras y deficiencias en urgencias.

Alcaldía responde al clamor ciudadano con operativos en servicios de urgencias, frente a las múltiples denuncias de la comunidad sobre demoras, mala organización y falta de información clara en los servicios de urgencias , la Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Salud, intensificó una serie de operativos sorpresivos en clínicas y hospitales de la ciudad. El objetivo es garantizar una atención médica oportuna, segura y de calidad para todos los ibaguereños.

Estos controles se realizan sin previo aviso y buscan verificar el cumplimiento de estándares mínimos establecidos por el sistema de salud local.

Deficiencias detectadas en una clínica reconocida

Durante una de las últimas visitas, realizada a una clínica de alta concurrencia en Ibagué, se encontraron serias deficiencias en la atención , entre ellas tiempos prolongados de espera, escasa orientación a los pacientes y retrasos en la valoración por parte de especialistas. Estas situaciones afectan directamente la calidad del servicio y ponen en riesgo la salud de quienes acuden en situación de emergencia.

Gracias a la intervención inmediata del equipo de la Secretaría de Salud, algunos de estos inconvenientes pudieron corregirse durante la misma jornada.

Usuarios celebran la presencia institucional en los centros médicos

La comunidad presente en el lugar mostró su satisfacción con la visita de las autoridades. Muchos destacaron cómo la intervención permitió agilizar procesos que habitualmente son lentos o poco claros. Además, algunos pacientes expresaron su reconocimiento al personal médico, aunque también insistieron en la necesidad de mayor capacitación y recursos humanos disponibles.

Este tipo de retroalimentación permite a la administración ajustar estrategias y exigir mejoras concretas a los prestadores de servicios de salud.

Señalamientos en cuanto a bioseguridad y condiciones físicas

Aunque no se encontraron irregularidades graves en aspectos como limpieza, desinfección y manejo de residuos biológicos, sí se hizo énfasis en la importancia de mantener protocolos estrictos de bioseguridad y prevenir accidentes como caídas en áreas comunes.

Estas observaciones forman parte integral del proceso de evaluación continua que adelanta la Secretaría de Salud Municipal.

Palabras de la jefa de la cartera de Salud

Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, explicó el propósito de estas inspecciones: “El principal clamor de nuestra comunidad en temas de salud es ese, por eso nuestra alcaldesa nos ha pedido que, de manera permanente, visitemos y auditemos esos servicios de urgencias para verificar cuál es la atención que se les está brindando a nuestros ibaguereños.”

Destacó que estas acciones no solo responden a quejas puntuales, sino que forman parte de un plan integral de mejora continua en el sector salud.

Seguimiento constante para asegurar mejoras sostenidas

Tras cada operativo, la Secretaría de Salud realiza seguimiento detallado a las recomendaciones emitidas , con el fin de verificar que las entidades auditadas implementen correcciones de manera efectiva. Este proceso incluye reuniones técnicas, informes de gestión y posibles sanciones ante incumplimientos reiterados.

El compromiso es claro: avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, humano y accesible para todos los habitantes de la ciudad.

Un trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanía

Los operativos sorpresa representan una herramienta clave para mantener la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema de salud. Al mismo tiempo, fomentan una cultura de autocuidado institucional y respuesta rápida ante problemáticas detectadas.

La participación activa de la comunidad es fundamental, ya que sus denuncias y sugerencias ayudan a priorizar esfuerzos en los lugares donde más se necesitan.

Reto pendiente: consolidar una red de urgencias ágil y confiable

Aunque los resultados iniciales son prometedores, el desafío sigue siendo garantizar una red de urgencias ágil, integrada y con capacidad real de respuesta en toda la ciudad. Para ello, es necesario seguir fortaleciendo infraestructura, capacitación del personal y coordinación entre EPS, clínicas y la administración municipal.

La salud es un derecho fundamental y el acceso a una atención oportuna, especialmente en emergencias, es una obligación que debe cumplirse sin excepciones.

Invitación a la comunidad para reportar irregularidades

La Alcaldía invita a los ciudadanos a seguir denunciando cualquier irregularidad que encuentren en los servicios médicos. Las quejas pueden hacerse llegar a través de los canales oficiales de la Secretaría de Salud , garantizando así respuestas rápidas y correctivas efectivas.

Con esta política de puerta abierta, se busca construir una relación de confianza entre la población y las instituciones encargadas de velar por la salud pública.

Hacia una atención de urgencias digna de los ibaguereños

Con estos operativos sorpresivos, la Alcaldía de Ibagué refuerza su compromiso con la calidad en la atención médica , especialmente en uno de los sectores más críticos del sistema de salud. Cada paso dado en esta dirección es un avance hacia una ciudad más justa, equitativa y cuidadora de su gente.