Tolima exige prioridad en tierras para sus propios desplazados
Tolima exige prioridad en tierras para sus propios desplazados
Suministrado
20 Ago 2025 01:43 PM

Gobierno entrega tierras del Tolima a victimas de otras regiones, alerta la autoridad local

Laura Daniela
Reyes Martínez
Secretario de Seguridad denuncia que el Gobierno Nacional asigna tierras a foráneos mientras los desplazados locales esperan

El Tolima vuelve a poner sobre la mesa un tema que genera controversia y preocupación: la entrega de tierras en el departamento. El secretario de Seguridad, Alfredo Bocanegra, denunció que en los procesos de asignación de predios no se está priorizando a los tolimenses desplazados, sino a familias provenientes de otras regiones del país, lo que ha desatado un fuerte reclamo de las autoridades locales y de las comunidades afectadas.

Según Bocanegra, hace más de 25 años miles de tolimenses fueron desplazados de sus hogares debido a la violencia generada por las FARC, las autodefensas del Magdalena Medio, los bloque Tolima y otras estructuras armadas que operaban en la región. Estos desplazamientos forzados marcaron la vida de cientos de familias que tuvieron que buscar refugio en otras regiones de Colombia, dejando atrás sus tierras, sus hogares y sus proyectos de vida.

Hoy, tras décadas de conflicto, el departamento ha logrado consolidar condiciones de seguridad que permiten a estos ciudadanos regresar. Sin embargo, el proceso de restitución se ha visto afectado porque los predios del Tolima se están entregando a personas que no tienen vínculo con la región, dejando en desventaja a quienes históricamente han sufrido el despojo y la violencia.

Es indispensable que el Gobierno Nacional priorice a los tolimenses que fueron desplazados de manera forzada y que ahora quieren regresar a su tierra”, aseguró Bocanegra. “No es justo que se entreguen predios a familias de otras zonas mientras nuestras víctimas esperan su derecho a retornar”.

El secretario de Seguridad explicó que cualquier proceso de reubicación debe basarse en tres principios fundamentales: seguridad, dignidad y voluntariedad. La seguridad asegura que los predios asignados se encuentren en áreas protegidas y con presencia de fuerzas militares y policía. La dignidad garantiza que las familias cuenten con acceso a servicios básicos como agua potable, acueducto, alcantarillado, vías de acceso, escuelas y puestos de salud cercanos. Por último, la voluntariedad significa que la población acepté de manera consciente y libre la reubicación, sin imposiciones.

Bocanegra subrayó que, en muchos casos, las familias foráneas llegan a terrenos donde las condiciones son limitadas, careciendo de servicios básicos o acceso a centros urbanos, lo que genera desigualdad y un riesgo para su bienestar. “No se puede permitir que esto ocurra, porque afecta directamente la dignidad de las personas y la legitimidad del proceso de restitución”, enfatizó.

El funcionario también hizo un recuento histórico del desplazamiento en el Tolima. Durante la década de los 90 y principios de los 2000, territorios como Planadas, La Victoria, Suárez y Rovira fueron escenarios de conflicto armado intenso. La presencia de grupos ilegales y la falta de protección estatal obligó a cientos de familias a dejar sus hogares, muchas veces sin posibilidad de regresar. Ahora, con la región consolidando la seguridad y la paz relativa, estas familias esperan recuperar lo que les fue arrebatado injustamente.

Por ello, la solicitud del Tolima al Gobierno Nacional es clara: priorizar la restitución de tierras a quienes son originarios del departamento, mientras se atiende la asignación a personas de otras regiones de manera responsable y sin afectar a las víctimas locales. Esta petición busca equilibrar justicia, seguridad y dignidad, evitando conflictos sociales y garantizando que las tierras del Tolima beneficien primero a quienes históricamente las han tenido como su hogar.

En municipios como La Victoria (Caldas), Rovira y Suárez, ya se evidencian casos en los que predios han sido entregados a familias foráneas, mientras los tolimenses desplazados esperan su turno, lo que genera tensión y malestar entre las comunidades. Según Bocanegra, es momento de que el Gobierno revise los criterios de asignación y priorice a los legítimos dueños históricos del territorio.

Con esta postura, el Tolima busca recuperar la confianza en los procesos de restitución y garantizar que la justicia llegue a quienes realmente la necesitan, evitando que los desplazados históricos queden en segundo plano frente a familias externas que buscan tierras en el departamento.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima