
En diálogo con La Cariñosa 1.420 AM, Vivian Coy, directora de proyectos agropecuarios ambientales municipal, afirmó que varias personas se encontraban divulgando falsa información de murciélagos con rabia en la vereda La Chica del municipio de Prado.
El ICA realizó visitas de control y captura de murciélagos hematófagos en un predio productor de ovinos, para minimizar el riesgo de contagio de la rabia de origen silvestre y proteger la producción.
Para la captura de los murciélagos se utilizó como estrategia la instalación de mallas de niebla y la aplicación de vampiricida, para reducir la incidencia del vector de la rabia silvestre. Así mismo, durante la visita, se presentó la muerte de un cordero que tenía síntomas neurológicos, razón por la cual se atendió como notificación oficial y se realizó la toma de muestras para el diagnóstico correspondiente.
La rabia bovina de origen silvestre es una de las principales zoonosis a nivel mundial; por esta razón el ICA, como autoridad sanitaria, implementa estrategias para la prevención, diagnóstico y control de la enfermedad.
Está demostrado que una de las alternativas más eficaces es el control de los murciélagos hematófagos, los cuales, aparte de ser portadores del virus, llegan a ocasionar pérdidas severas en las producciones ganaderas, ya que cada murciélago es capaz succionar hasta 20 ml de sangre. Así mismo, pueden ocasionar la infestación de otros parásitos como el gusano barrenador o nuche.
Durante esta actividad, se logró la captura de 11 murciélagos, de los cuales se enviaron dos al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, con el propósito de hacer monitoreo de la rabia silvestre.
Finalmente, la directora de proyectos agropecuarios ambientales municipal, afirmó que no se han obtenido los resultados de todo el análisis.
“Hasta el momento no hay ningún caso de rabia en el municipio. Cabe resaltar que, todavía tampoco es claro tampoco si estos murciélagos están afectando al ganado de varias fincas en Prado” : manifestó Vivían Coy.