
Conferencias en Tolima fortalecen el compromiso público con la ley y la igualdad
Reflexión institucional sobre temas de género y disciplina
La Gobernación del Tolima abrió un espacio de formación para servidores públicos en el que se abordaron asuntos disciplinarios y electorales de gran relevancia para la región. La actividad fue organizada por la Secretaría Administrativa y de Talento Humano, con el propósito de fortalecer el compromiso de los funcionarios en el cumplimiento de la ley y en la construcción de entornos laborales seguros.
Reforma a la ley sobre acoso sexual en el sector público
El encuentro contó con la participación de Alfonso Cajiao Cabrera, magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y presidente de la Comisión de Género en 2025, quien profundizó en la reciente reforma a la Ley 2365. Según lo expuesto, la actualización normativa plantea nuevos retos en el tratamiento disciplinario de los casos de acoso sexual, los cuales requieren un enfoque sensible y riguroso.
En su intervención, Cajiao subrayó que la igualdad de oportunidades, la dignidad y la libertad de las mujeres deben guiar la acción institucional, resaltando la necesidad de mantener un compromiso firme con la equidad de género en el servicio público.
Importancia de la Ley de Garantías Electorales
Otro de los ejes de la jornada estuvo a cargo de Wilson Prada Castro, director administrativo de Control Interno Disciplinario en la CAR de Cundinamarca, quien expuso sobre la Ley de Garantías Electorales. En su análisis destacó los riesgos disciplinarios y penales derivados del incumplimiento de esta normativa en épocas preelectorales, señalando la obligación de los servidores de actuar con transparencia y objetividad.
Prada enfatizó que la función pública en procesos electorales exige imparcialidad absoluta, pues cualquier irregularidad compromete tanto la confianza ciudadana como la estabilidad institucional.
Reacciones de los asistentes a la jornada
El evento tuvo una respuesta positiva por parte de los asistentes. Lucila Romero Ayala, funcionaria de la Gobernación, valoró el aporte de estas conferencias al aprendizaje práctico, asegurando que permiten actuar con mayor responsabilidad en el trabajo y, al mismo tiempo, fortalecen la condición de las mujeres en el ámbito institucional.
En el mismo sentido, Norma Rojas, funcionaria de la Secretaría de Educación y Cultura y directiva de SINDEPTOL, expresó que los temas abordados son aplicables al entorno laboral, ya que fomentan la convivencia y el bienestar en la entidad.
Por su parte, el abogado Luis Carlos Vargas Barrios destacó la claridad obtenida para afrontar casos de acoso laboral o sexual, tanto en instituciones públicas como en espacios privados, reconociendo el valor práctico de lo aprendido durante la jornada.
Formación que fortalece la gestión pública en Tolima
Con la participación de diferentes actores del sector público, la jornada se consolidó como un ejercicio de formación clave para promover ambientes laborales seguros, prevenir situaciones de acoso y garantizar el cumplimiento de la normativa electoral.
La Gobernación del Tolima reafirmó así su compromiso con la capacitación continua de sus funcionarios, con el fin de asegurar un servicio público ético, responsable y alineado con los principios de equidad y legalidad.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí