Homenaje a Dayro: 15 meses en el limbo
Homenaje a Dayro: 15 meses en el limbo
Suministrada
21 Ago 2025 06:43 AM

Concejal de El Espinal denuncia que homenaje a Dayro Moreno no se cumple tras 15 meses de aprobado

Laura Daniela
Reyes Martínez
Concejo aprobó el homenaje en mayo de 2024; “no hay un solo artículo en marcha”, dice el concejal César Wilfredo Morales.

El concejal César Wilfredo Morales encendió las alertas: han pasado 15 meses desde que el Concejo de El Espinal aprobó un acuerdo municipal para exaltar la trayectoria del delantero Dayro Mauricio Moreno Galindo, y nada de lo ordenado se ha materializado. Según explicó, el proyecto fue presentado por el propio alcalde Wilson Gutiérrez, obtuvo aprobación por unanimidad (15 votos) el 17 de mayo de 2024 y quedó listo para su ejecución. “No es el primer acuerdo que queda en letra muerta, pero este ya completa 15 meses sin un solo artículo cumplido”, recalcó el cabildante en conversación con Alerta Tolima.

El acuerdo contemplaba tres acciones puntuales en el corregimiento de Chicoral: 1) construir un monumento o estatua en un punto estratégico de alto valor cultural, deportivo y turístico; 2) bautizar la cancha sintética con el nombre “Dayro Moreno”; y 3) realizar una exaltación pública en el recinto del Concejo —si el futbolista no asistía, el reconocimiento se entregaría a su madre—. Ninguna de estas medidas se ha ejecutado, insiste Morales. El concejal confirmó que ya puso el tema en conocimiento de la Procuraduría para seguimiento disciplinario y verificación del cumplimiento del acuerdo por parte de la administración municipal.

Más allá del rifirrafe institucional, el trasfondo toca una fibra sensible en El Espinal y en el Tolima: Dayro Moreno es oriundo de Chicoral y, por marca y vigencia, uno de los futbolistas colombianos más determinantes de este siglo. En 2024, la Dimayor certificó que se convirtió en el máximo goleador histórico del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), superando a Sergio Galván Rey, un hito alcanzado con el Once Caldas. También en 2024, la Gobernación del Tolima le confirió la máxima exaltación como “Tolimense Ilustre”, un espaldarazo institucional que reconoce su impacto deportivo y simbólico para el departamento.

El arraigo de Dayro con Chicoral no es un cliché: el delantero y su familia lo han reiterado y medios regionales han impulsado incluso la idea de una escultura en el corregimiento antes de que existiera el acuerdo. Esa conversación pública —y el clamor local— preceden y respaldan la iniciativa que hoy, según el Concejo, está en pausa. En paralelo, la Alcaldía ha visibilizado inversiones recientes en infraestructura deportiva en Chicoral, como el Parque Sacúdete con cancha sintética y graderías, contexto que haría viable la denominación oficial del escenario con el nombre del goleador, tal como ordena el acuerdo. A la fecha, el rótulo no existe, afirma el cabildante. 

Morales subraya que la ejecución recae en el alcalde, por tratarse de un acuerdo sancionado y vigente. En términos prácticos, “cumplir” significa contratar y levantar el monumento, rotular la cancha con la denominación aprobada y agendar la ceremonia de exaltación. “No pedimos nada distinto a lo que la norma ordena”, insiste. El concejal añade que a la hinchada y a la comunidad les cuesta entender por qué no se ha avanzado ni en la placa del nombre del escenario. “Si se aprobó, es para ejecutarlo”, remata.

La figura de Dayro sostiene por sí sola el interés público de la historia. En 2024 y 2025, sus goles mantuvieron viva la contienda por la cima histórica de anotadores colombianos en el cómputo global, y distintos reportes lo registran como líder o colíder de esa tabla en momentos recientes, además de reafirmar su trono como máximo artillero del FPC. El peso de esa trayectoria —sumado a su origen en Chicoral— refuerza el reclamo ciudadano: “Si no ahora, ¿cuándo?”.

Mientras tanto, el tiempo corre. En Chicoral, la comunidad deportiva y líderes locales han promovido partidos, festividades y actividades en torno al fútbol —con Dayro como referente—, reforzando la idea de que el homenaje no sería un gesto aislado, sino parte del relato colectivo del corregimiento. Un monumento, una cancha con nombre y apellido, una exaltación pública: símbolos que, más allá de lo ceremonial, ayudan a educar y a construir identidad en los territorios. 

¿Qué sigue? La pelota está en el despacho del alcalde Wilson Gutiérrez (2024–2027). El Concejo pide actos administrativos y cronograma: lugar y fase para la estatua, resolución o acto para nombrar la cancha, y fecha para la exaltación. Son pasos de bajo costo político que, ejecutados con transparencia, reportan alto dividendo social en un municipio que reconoce en Dayro talento, disciplina y arraigo. Por ahora, el acuerdo sigue esperando y la comunidad sigue mirando el cronómetro.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima