
El panorama político en el Tolima comienza a definirse con miras a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. Este fin de semana se presentó oficialmente la Coalición Progresista del Tolima, un bloque conformado por distintos sectores alternativos y sociales que busca unificar esfuerzos en torno a una lista única para la Cámara de Representantes.
El anuncio estuvo encabezado por Martha Alfonso (Alianza Verde), Cristian Acosta —también conocido como Cristhian AG— (Unión Patriótica, Pacto Histórico), Renzo García (referente ambiental y del Comité Ambiental del Tolima) y Marco Emilio Hincapié (Colombia Humana, Pacto Histórico). Ellos figuran como las primeras cartas de un proyecto que pretende crecer la representación del progresismo en el Congreso y consolidar una alternativa política regional.
“Nos hemos juntado en un propósito común de crecer la representación del progresismo tolimense en el Congreso de la República, en la Cámara de Representantes y más allá, en un esfuerzo conjunto por reunir a todos los sectores sociales, progresistas y movimientos que quieren una transformación y un proyecto diferente de región, de desarrollo económico y social y de propuesta política para nuestro departamento del Tolima. Por eso juntamos, en medio de todas nuestras diversidades, las fuerzas y las voluntades, para hacer una convocatoria amplia a esos sectores democráticos que quieren otra Tolima posible”, expresó Martha Alfonso durante la presentación de la coalición.
Una apuesta por la unidad
Los impulsores de esta alianza resaltaron que la división ha sido uno de los principales obstáculos para el avance del progresismo en la región. En las elecciones de 2022, el Pacto Histórico y la Alianza Verde sumaron alrededor de 74.000 votos en Tolima, cifra significativa pero insuficiente para lograr más de una curul en la Cámara. Con esta coalición, el objetivo es superar los 80.000 votos y disputar dos escaños en la circunscripción.
La propuesta incluye además la inscripción de una lista abierta, con al menos seis candidatos —tres mujeres y tres hombres—, que será oficializada en noviembre próximo. La estrategia busca ofrecer al electorado una representación diversa, que integre a líderes sociales, voces juveniles, defensores ambientales y dirigentes de trayectoria.
Los nombres propios
-
Martha Alfonso: actual representante a la Cámara por Tolima, integrante de la Alianza Verde. Su papel en el Congreso la ha posicionado como una de las voces visibles de la oposición y el control político.
-
Cristian Acosta (Cristhian AG): presidente de la Unión Patriótica en el Tolima. Ha promovido desde inicios de año la necesidad de un frente amplio y de superar las disputas internas.
-
Renzo García: reconocido ambientalista, líder del Comité Ambiental del Tolima y figura clave en la defensa de los recursos naturales frente a proyectos extractivos en la región.
-
Marco Emilio Hincapié: dirigente de la Colombia Humana, con trayectoria en la política local y aspiraciones de llegar al Congreso.
Contexto electoral
El Tolima elige seis representantes a la Cámara y, de acuerdo con la Registraduría, mantiene para 2026 el mismo número de curules en disputa. Los partidos tradicionales conservan estructuras fuertes en el territorio, lo que convierte la apuesta progresista en un reto de organización y movilización.
La Coalición Progresista del Tolima no se limita a partidos específicos. En su declaración pública señalaron que la convocatoria está abierta a sectores culturales, empresariales, juveniles, sindicales y comunitarios, con la intención de proyectar una propuesta que trascienda lo electoral y tenga incidencia en las discusiones sobre modelo de desarrollo, justicia social y defensa de lo público.
Un “nuevo aire” para la política local
El lanzamiento de esta coalición ocurre en un contexto de malestar ciudadano frente a la política tradicional y de cuestionamientos a los esquemas de poder que han dominado el departamento. Si bien desde el comunicado oficial se insistió en que no se trata de intereses personales, el movimiento enfrenta el desafío de convertir la unidad en votos efectivos y de mantener cohesionados a sectores con trayectorias y visiones distintas.
Con todo, la presentación de la Coalición Progresista del Tolima representa un hito para la política departamental. Por primera vez en varios años, se concreta un esfuerzo visible de unidad entre fuerzas alternativas con la meta clara de competir con más peso en la Cámara de Representantes.
El camino hacia marzo de 2026 será clave para medir la capacidad de esta alianza de consolidar respaldo social, sumar liderazgos nuevos y mantener la cohesión que hoy se anuncia como el sello de un proyecto que busca ofrecer al Tolima “otra posibilidad” en el escenario nacional.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí