Balance de seguridad muestra reducción de homicidios en algunos municipios
Balance general de seguridad en el departamento
El más reciente informe de seguridad revela una reducción de homicidios en algunos municipios del Tolima, mientras en otros se fortalecen estrategias para controlar el delito. La información fue presentada en una rueda de prensa por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien destacó avances en la disminución de casos en El Espinal y Chaparral, junto con medidas adicionales en territorios donde se ha registrado un incremento.
Durante el encuentro con los medios, se informó que El Espinal y Chaparral muestran cifras favorables frente al año anterior, mientras que en Honda, El Líbano y Lérida se trabaja en acciones específicas para frenar el aumento de homicidios.
Municipios con reducción en los índices de homicidio
En El Espinal y Chaparral se evidencian descensos significativos en comparación con el año anterior. Según el reporte, El Espinal pasó de 36 casos a 23, lo que representa una disminución cercana al 15 %. En Chaparral, los homicidios bajaron de 36 a 26 casos durante el mismo periodo, una variación que refleja el impacto de las acciones conjuntas de las autoridades locales y departamentales.
La mandataria resaltó la importancia de mantener los esfuerzos interinstitucionales que han permitido estos resultados, y señaló que los análisis de seguridad permiten identificar con precisión las zonas que requieren intervención prioritaria.
Aumento de casos en algunos municipios y refuerzo de estrategias
El informe también advierte incrementos en municipios como Honda, El Líbano y Lérida, donde se han reforzado las medidas de seguridad. En Honda, los casos aumentaron de 32 a 35; en El Líbano, de 5 a 8; y en Lérida, de 14 a 18, lo que llevó a las autoridades a implementar acciones de control y vigilancia más rigurosas para evitar una tendencia al alza.
La gobernadora enfatizó que, frente a estos aumentos, se adelantan estrategias de fortalecimiento con el fin de garantizar el orden público y la tranquilidad de la ciudadanía. Estas incluyen patrullajes, operativos conjuntos y presencia constante de las fuerzas de seguridad en los puntos críticos.
Trabajo conjunto entre autoridades y organismos de seguridad
Las acciones contra el homicidio se desarrollan bajo una coordinación permanente entre la administración departamental y la Fuerza Pública. De acuerdo con el coronel Carlos Efrén Fuelagan, comandante del Departamento de Policía Tolima, se han identificado factores que inciden directamente en los índices de violencia, como el tráfico local de estupefacientes en municipios como El Espinal.
El oficial explicó que las estrategias policiales se orientan en dos frentes: contención y prevención, junto con investigación criminal. En la primera línea se realizan allanamientos y registros diarios, mientras que en la segunda se recopila material probatorio que fortalece los procesos judiciales y apoya el trabajo de la Fiscalía.
Enfoque integral para fortalecer la seguridad ciudadana
La coordinación institucional busca garantizar la convivencia y proteger la integridad de los habitantes del departamento. Desde la administración departamental se mantiene una labor conjunta con la Fiscalía General de la Nación, las fuerzas militares y demás organismos de seguridad, con el fin de fortalecer las operaciones de control y mejorar la capacidad de respuesta ante el delito.
El balance refleja tanto los avances como los desafíos pendientes en materia de seguridad, con énfasis en la necesidad de consolidar resultados sostenibles a largo plazo. Las autoridades reiteran su compromiso con la protección de la vida, la reducción de la criminalidad y la consolidación de entornos más seguros para todos los tolimenses.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí