
La capital del Tolima fue escenario de una ceremonia especial que consolidó el liderazgo social de la gobernadora Adriana Magali Matiz. La mandataria de los tolimenses recibió oficialmente el reconocimiento como "Gobernadora Solidaria de Colombia 2025", una distinción otorgada por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social INCLUSOCIAL, que destaca su excepcional gestión en programas de inclusión social.
Este galardón, entregado el 5 de julio, representa un reconocimiento a la labor transformadora desarrollada desde el Gobierno del Tolima, específicamente por el liderazgo demostrado en la creación del Centro Integral de Rehabilitación Wanda, considerado una de las obras más significativas de la actual administración departamental.
Historia de superación inspira obra transformadora
El Centro Integral de Rehabilitación Wanda nació de una historia profundamente humana que tocó el corazón de la gobernadora Matiz. La obra se inspiró en la historia de Wanda León, una joven tolimense que quedó en condición de discapacidad tras sufrir un accidente de motocross, convirtiéndose en el símbolo de la lucha por la dignidad y la inclusión social.
La iniciativa surgió cuando la mandataria escuchó a Carol, madre de Wanda, expresarle con firmeza: "Quiero rehabilitar a mi hija y que tenga la oportunidad de vivir con dignidad". Esta petición se transformó en un compromiso inquebrantable que posteriormente se materializó en un acto de amor colectivo, demostrando cómo las políticas públicas pueden nacer desde las necesidades más sentidas de la comunidad.
La gobernadora Matiz recordó durante la ceremonia de premiación: "El Centro Wanda lleva tu nombre, querida Wanda, pero sobre todo lleva tu fuerza. Y la voz de tantas personas que, como tú, nos enseñan el valor de tener capacidades especiales, de luchar con determinación, y de no rendirse nunca".
Atención integral revoluciona servicios de rehabilitación
El Centro Integral de Rehabilitación Wanda representa una revolución en la prestación de servicios de rehabilitación en el departamento del Tolima. La institución brinda atención integral que incluye servicios de rehabilitación física, ocupacional, de lenguaje, respiratoria y neurológica, todos concentrados en un solo espacio ubicado estratégicamente en el hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué.
Esta concentración de servicios especializados marca un precedente en la región, ya que anteriormente las personas con discapacidad y sus familias debían recorrer múltiples instituciones para acceder a diferentes tipos de terapias. El centro no solo atiende a personas con discapacidad, sino que también ofrece apoyo y capacitación a sus cuidadores, reconociendo la importancia del entorno familiar en los procesos de rehabilitación.
La mandataria departamental destacó el valor del trabajo silencioso pero fundamental de los cuidadores, señalando que en su mayoría son mujeres que dedican su vida al cuidado de personas con discapacidad. Esta obra representa "el alma de la función pública: transformar la vida de las personas que lo necesitan y acompañarlas en su renacer", según expresó la gobernadora durante la ceremonia.
Segundo reconocimiento nacional del año
La distinción como "Gobernadora Solidaria 2025" constituye el segundo reconocimiento nacional que recibe Adriana Magali Matiz en lo que va del año. En mayo pasado, la mandataria fue galardonada en los Premios MujerEva en Estados Unidos como una de las 15 mujeres hispanas que están cambiando el mundo, un reconocimiento que destacó su liderazgo público y su trabajo con mujeres y comunidades vulnerables.
Esta secuencia de reconocimientos internacionales y nacionales consolida el perfil de la gobernadora como una líder comprometida con la transformación social. Los galardones reflejan el impacto que han tenido sus políticas públicas más allá de las fronteras departamentales, posicionando al Tolima como un referente en gestión pública inclusiva.
La consistencia en estos reconocimientos demuestra que las iniciativas desarrolladas desde el Gobierno del Tolima trascienden las fronteras regionales y se convierten en modelos replicables a nivel nacional e internacional.
Fundación INCLUSOCIAL destaca liderazgo social
La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social INCLUSOCIAL, entidad sin ánimo de lucro responsable del reconocimiento, tiene como objetivo principal defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables. Esta organización evaluó específicamente el impacto de los programas incluyentes desarrollados desde el Gobierno del Tolima, considerando la gobernadora Matiz como un ejemplo destacado de liderazgo social en Colombia.
El reconocimiento no solo evalúa la creación de infraestructura, sino también el enfoque integral y humano con el que se han diseñado e implementado las políticas públicas. La metodología de trabajo de la gobernadora, que parte de escuchar directamente a las comunidades y convertir sus necesidades en acciones concretas, fue uno de los aspectos más valorados por la fundación.
Transformación territorial desde la inclusión
Con esta distinción se reafirma el liderazgo social de la gobernadora del Tolima, quien ha demostrado que es posible transformar territorios y vidas a través de políticas públicas centradas en las personas. Los hechos concretos de su administración están generando cambios estructurales que impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
El Centro Integral de Rehabilitación Wanda representa apenas una muestra del enfoque integral que ha caracterizado la gestión de Matiz. La obra trasciende la simple prestación de servicios para convertirse en un símbolo de esperanza y dignidad para las personas con discapacidad y sus familias, demostrando que la función pública puede ser un verdadero instrumento de transformación social.
Modelo de gestión pública inclusiva
El reconocimiento como "Gobernadora Solidaria 2025" consolida un modelo de gestión pública que pone a las personas en el centro de todas las decisiones. La metodología implementada por la gobernadora Matiz demuestra que es posible construir políticas públicas efectivas partiendo del diálogo directo con las comunidades, convirtiendo las necesidades ciudadanas en compromisos gubernamentales concretos. Este enfoque ha permitido que iniciativas como el Centro Integral de Rehabilitación Wanda no solo respondan a necesidades técnicas, sino que también incorporen elementos humanos y emocionales que hacen la diferencia en la vida de las personas beneficiadas. La combinación de eficiencia técnica con sensibilidad social marca la diferencia entre una administración tradicional y una gestión verdaderamente transformadora.
La distinción recibida por la gobernadora Adriana Magali Matiz refuerza la importancia de mantener el compromiso con la inclusión social como eje central del desarrollo departamental, estableciendo un precedente que trasciende el período de gobierno actual.