
¡Les cogió el afán! Extras en el Congreso para debate pensional: Asociación Nacional de Pensionados
El anuncio del ministro del Interior, Alfonso Prada, de que el Gobierno citará a sesiones extras al Congreso, el próximo 6 de febrero, para adelantar el trámite del Plan Nacional de Desarrollo y el paquete de reformas a la salud, pensión que se suman al trámite del estatuto del trabajo.
El presidente de la Asociación Nacional de Pensionados (Anpis) e integrante de la Confederación Democrática de Pensionados, John Diaz, afirmó que están muy preocupados por esta convocatoria del presidente Gustavo Petro, cuando todavía no se conoce un borrador genera una enorme incertidumbre.
“Esta convocatoria nos deja atónitos, desde el punto de visto porque esta reforma pensional requiere muchos análisis, tener una participación activa sobre todo de las organizaciones que venimos enfrentando la problemática de la salud y las pensiones en el país”, indicó.
El líder sindical calificó como apurada esta decisión del presidente de convocar a extras al Congreso, para debate de estas dos reformas de salud y de pensiones.
“Es bastante apurada esta decisión del señor presidente creemos que no debe ser el momento, cuando ya se ha planteado desde hace muchos años que tanto la reforma a la salud como la reforma a las pensiones deben ir primero a la Mesa de Concertación de Políticas Laboral y Salariales”, destacó.
Diaz señaló que con la Confederación General del Trabajo y la Confederación Democrática de pensionados ya han presentado varias propuestas de reforma pensional.
“Hemos hecho algunas propuestas que se pueden discutir en el ámbito que corresponde como es la Mesa de Concertación de Políticas Laboral y Salariales, por eso nos preocupa que a la carrera se trate de presentar unos proyectos para discusión cuando no se le ha dado el debate suficiente”, señaló.
El representante de los pensionados afirmó que en un documento enviado al Ministerio de Trabajo se afirmó que es importante el acceso a la atención en salud esencial, incluida la atención de la maternidad.
“La seguridad básica del ingreso para las personas en edad activa, que no puedan obtener ingresos suficientes, en particular en caso de enfermedad, desempleo, maternidad e invalidez, y seguridad básica del ingreso para las personas de edad”, sostuvo.
Pide además que este proyecto de ley pensional debe tener como principio la favorabilidad.
“Se modifique la Ley para que no se descuente el aporte para la salud, para la pensión de sobreviviente, cuando el usuario tiene pensión por vejez, además se modifique la ley para que se garantice el servicio de la salud para quienes tramitan la pensión de sobreviviente”, dijo.
Aseguró que es importante que se reconozca la pensión de vejez a quienes tienen más de 600 semanas cotizadas y ya por su edad no pueden trabajar y de la misma mesada les descuenten lo que haga falta para completar las 1.300 semanas.
“Que con el fin de proteger el régimen de prima media, sea obligatoria la afiliación de los trabajadores que tengan hasta 10 SMLMV en Régimen de Prima Media (RPM) y quienes tengan más de 10 SMLV, voluntariamente definan a donde quieren estar”, puntualizó el documento.