Teletrabajo - Trabajo - Horarios flexibles
Ingimage (Referencia)
12 Ago 2020 08:51 AM

El teletrabajo como tendencia y el ocaso de las oficinas

Javier
Jules
La mayoría de empleados prefiere, cuando termine la pandemia, trabajar un par de días a la semana desde su casa.

Un nuevo escenario laboral, ya no presencial, ha hecho que un porcentaje mayoritario de los trabajadores no quiera volver a sus habituales oficinas y vean en el teletrabajo una opción que debe mantenerse.  

Expertos consideran que esta modalidad, cuyo auge se previó para un par de décadas más tarde, se adelantó para quedarse como consecuencia de la pandemia

Creer que si una persona permanece sentada ocho horas diarias en su puesto de trabajo es más productiva, parece que ya no es tan razonable. El psicólogo Camilo Vásquez, dice que “lo que pasó es que todos aprendimos que si se puede trabajar en forma remota, los empleados, los directivos de las empresas y los clientes”. 

Con los avances tecnológicos el teletrabajo era una opción que se veía llegar en un par de décadas. Sin embargo para el experto en desarrollo de carrera para profesionales, “lo que hizo la pandemia fue acelerar un proceso que ya venía dándose gradualmente de relocalización de muchos trabajos en las casas de los trabajadores una tendencia que arrancó a comienzos de este siglo y que el coronavirus puso a fondo el acelerador”. 

 

El teletrabajo llegó para quedarse

Vida familiar vs. vida laboral en casa 

Cuando empezó la cuarentena a Zenaida Castillo y a sus compañeros de trabajo les dieron instrucciones para cumplir con los compromisos laborales pero desde sus casas.  

Han pasado cuatro meses y dice que “ha sido una experiencia increíble el poder combinar esta manera de trabajo con mi vida familiar, sin duda alguna el beneficio más grande es que mi salud y mi vida, así como las de mi familia, han sido guardadas” 

Una encuesta publicada en la red social Linkedin, especializada en el área empresarial y el empleo, revela que la mayoría de consultados, el 43%, quiere mantener el teletrabajo uno o dos días a la semana. Les siguen, con un 33%, quienes prefieren trabajar desde sus casas cuatro días a la semana y tan solo el 6% quiere regresar a la presencialidad total.  

Carlos Sarzoza, coincide con el porcentaje minoritario, pues asegura que “desarrollar trabajo en casa bajo esta modalidad remota, hace que uno muchas veces se exceda del horario laboral, teniendo que dar respuesta a asuntos de la oficina después de las 6, 7 y hasta pasadas horas de la noche”. 

Pero ¿cuáles son los factores para que la mayoría de personas quiera seguir con el teletrabajo? 

Blanca Mery Sánchez, experta en neurociencia y directora de Mente Sana, explica que “el tener una experiencia que antes no habían vivido, para muchos se convierte en una oportunidad de tener mayor flexibilidad, de sentirse más cómodos, de ahorrarse el tiempo de desplazamiento y algo muy importante, sentir que tienen autonomía”. 

Se acaban las oficinas? 

El escenario, una vez termine la pandemia, también mostrará la liberación de una importante cantidad de espacio de oficinas, “una caída en los precios de la venta y de arriendo de las mismas y un fortalecimiento de los servicios de oficinas temporales”. 

Es lo que señala Camilo Vásquez cuando afirma que “habrá un regreso parcial, solo volverán al trabajo estrictamente presencial, aquellos oficios en los que es indispensable estar juntos” 

Se estima que hasta en un 35% se reducirá la presencia de los trabajadores en las oficinas cuando entre en vigencia lo que han denominado como la nueva normalidad. Actividades de manufactura, obras de infraestructura y las que impliquen necesariamente la presencia de las personas, se mantendrán.  

Fuente
RCN Radio